_
_
_
_
LA CAMPAÑA DEL REFERÉNDUM

Ataques del PSOE a Convergencia

El mitin final en Barcelona de los socialistas centró sus críticas en la actitud de Convergéncia Democrática de Catalunya (CDC) sobre el referéndum de la OTAN. El alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall denunció en el acto la utilización del cuño y el escudo de la ciudad en una octavilla en favor del no por parte de una concejala convergente. Maragall dijo que, formalmente, CDC ha dado libertad de voto a sus militantes, pero está haciendo "una campaña boca a boca y papeleta a papeleta en favor del no".El alcalde de Barcelona no figuraba en la lista de personas que debía intervenir en el cine Virrei Amat, que casi se llenó para escuchar al ministro de Defensa, Narcís Serra, y al primer secretario del PSC, Raimon Obiols. Maragall había permanecido hasta ahora a margen de la campaña, ya que, según afirmó, nunca ha escondido su voto cuando se lo han preguntado. Y agregó: "Como alcalde, no he querido comprometer tina figura que debe representar a todos".

Más información
HB pide el 'no' en "lengua cervantina"
Los antiatlantistas canarios, contra la instalación de una supuesta base militar

Maragall dijo que estaba en el acto para encontrarse con sus compañeros y para denunciar algo que "es grave": la utilización del cuño y el escudo de la ciudad en favor del no por la concejala de CDC, Joaquima Alemany, que ha presidido actos organizados por los contrarios a permanecer en la OTAN. "He hecho llegar una de esas octavillas a Trias Fargas y a Jordi Pujol. No puedo admitir que el símbolo de la ciudad se utilice por nadie. En este caso ha sido utilizado por un partido atlantista que hace campaña del no, que busca la confusión y que dice que, después del día 12, en ningún caso pasará nada. Y eso no es verdad", afirmó Maragall.

El ministro de Defensa, Narcís Serra, refiriéndose a CEIC, manifestó: "Engañan quienes dicen que el referéndum no tiene ninguna importancia, aduciendo que, pase lo que pase, continuaremos en la Alianza Atlántica. Lo que los ciudadanos voten el día 12 se respetará. Ningún Gobierno democrático puede ir contra la voluntad de la mayoría". Serra había dicho en un mitin celebrado horas antes en l'Hospitalet que "se ha de modificar la actual ley electoral para permitir que en las próximas consultas pueda votarse en todos los idiomas que son oficiales en España". Obiols y Serra rechazaron la utilización de argumentos éticos que utiliza CDC para inhibirse en esta convocatoria. Obiols dijo: "Desde la hipocresía no acepto lecciones de ética" y "los referendos se convocan cuando el Gobierno percibe que la opinión está dividida".

Críticas de Roca

Miquel Roca, líder del Partido Reformista, hizo ayer unas declaraciones en el diario Avui en las que considera que, tras esta campaña, "el ciudadano admite que Fraga se ha equivocado, pero ve que el mentiroso es el presidente del Gobierno". Roca declaró que, el día 13, si les llaman a la Moncloa, irá con una propuesta. "Tendremos de decir en interés de España", manifestó Roca, "que le hemos hecho mucho daño. Hemos dividido el país, hemos introducido un clima de crispación y hemos deteriorado el prestigio internacional. Ya hemos hecho todas las tonterías políticas posibles. Pues, ahora, a ver si somos capaces de comenzar a hacer bien las cosas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_