_
_
_
_

El incremento salarial medio de los convenios firmados en 1985 se elevo al 7,38%

Rosa Cullell

El pasado año se firmaron 3.553 convenios, que afectaron a 779.900 empresas y a 5.582.000 trabajadores. Estos datos, según un informe presentado ayer por el Ministerio de Trabajo, suponen un ligero descenso con respecto al año anterior. Alvaro Espina, secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, indicó que el incremento salarial medio de los convenios firmados en 1985, algunos de los cuales aún no han sido registrados, fue del 7,38%.

La jornada laboral pactada durante el pasado año se situó, en un 46,8% de los convenios, por debajo de las 1.826 horas legales establecidas.La conflictividad laboral descendió considerablemente entre 1984 y 1985. Así, el número de huelgas disminuyó en un 28,8%. Asimismo, se redujo un 37,1%. la participación de los trabajadores en los conflictos y las jornadas de paro disminuyeron un 51,9%. Este descenso, según el informe presentado por el Ministerio de Trabajo, se debe a dos factores fundamentales: el proceso de reconversión industrial, que se planteó esencialmente durante 1984, y a la existencia el pasado año del Acuerdo Económico y Social (AES).

La importancia del AES

Para Álvaro Espina, el AES ha sido determinante a la hora de establecer un salario pactado. Sin embargo, aunque el incremento medio fue el pasado año del 7,38%, en algunos convenios se llegó al 7,93%, aumento situado en la banda alta del AES, Sólo un 25% quedó fuera del acuerdo.Los incrementos salariales estuvieron condicionados por el tipo de actividad, pero no incidió en ellos ni el tamaño de la empresa ni que la compañía fuera privada o pública.

El mayor porcentaje de convenios firmados correspondió al sector industrial (48,4%) y al del servicios (48%), mientras que la agricultura sólo supuso el 1,7% y la construcción el 1,8%. El total de trabajadores afectados por la negociación colectiva supone el 85,3% de los asalariados ocupados.

Álvaro Espina subrayó que la negociación colectiva española "es un fenómeno complejo y consolidado, con un grado de concentración muy alto (213,4 empresas por convenio) y con estructuras distributivas semejantes de un año. a otro". La mayor concentración se da en agricultura, donde en cada convenio participan 2.093 empresas. Por el contrario, en energía y agua sólo se acogen a cada convenio 2,7 compañías.

El informe de Trabajo destaca que sólo el 22,7% de los convenios abordaron el tema de la productividad, mientras que el absentismo fue tratado en el 16% de los acuerdos. Según el secretario general de Empleo, "estos puntos parecen abrirse camino con mayor dificultad que los temas salariales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_