_
_
_
_

200 obras originales en la exposición sobre Castelao inaugurada ayer en Madrid

Gabriela Cañas

El Jardín Botánico de Madrid, además de su flora en estación preprimaveral, tiene desde ayer el aliciente de cobijar en su pabellón Villanueva una exposición antológica sobre Alfonso Castelao. Doscientas piezas originales, tres series de paneles explicativos y dos vídeos componen esta muestra realizada por el Ministerio de Cultura. "Una de las facetas más desconcertantes de Castelao y que he descubierto ahora es el lujo de color de algunos de sus dibujos", dice José Antonio Durán, biógrafo del escritor y político gallego y comisario de la exposición.

Durante 11 meses, un equipo del Ministerio de Cultura capitaneado por José Antonio Durán ha recopilado las 200 obras expuestas de Castelao -óleos, acuarelas, dibujos y caricaturas- procedentes de unas 20 colecciones privadas. También han colaborado organismos públicos, como la Diputación de Pontevedra o el Ayuntamiento de Rianxo, pueblo natal de Castelao. La Xunta de Galicia, sin embargo, se ha mantenido al margen de la muestra, adoptando una actitud crítica "que no entendemos", afirma Durán.La exposición, realizada con motivo del centenario del nacimiento de Alfonso Castelao, muestra fundamentalmente la obra pictórica de un personaje gallego que "siempre ha sido calificado de heterogéneo, pero cuya obra demuestra en realidad una línea homogénea de pensamiento", dice Durán. "Un personaje que tenía una gran capacidad de trabajo". La dimensión humana y política de Castelao se adivina sobre todo a través de los paneles de la muestra. En ellos está su biografía, sus temas predilectos y su sentido del humor y de la política. El alcalde de Rianxo, José Bravo, que acudió ayer a la inauguración de la muestra, dice de Castelao que para el pueblo "es como un padre y como un guía". "Allí le conocimos, le conocemos y le conoceremos", añadió, y contó una anécdota que recuerdan los de Rianxo. "Fue en 1921, cuando debido a la peste morían los vecinos a montones. Castelao dejó su trabajo de empleado en Estadística y se fue al pueblo a ayudar, y gratis. Esas cosas no se olvidan". La Diputación de Pontevedra, según su presidente, Mariano Rajoy, se ha interesado por la compra de los paneles realizados para esta exposición, con el fin de completar la importante colección de obras de Castelao del Museo Provincial de Pontevedra.

Castelao, considerado como una figura cimera de la caricatura en España, también utilizó el color en muchos de sus dibujos, hasta que sus problemas con la vista lo decidieron a abandonar el color para limitarse al dibujo. El dibujante Máximo estudiaba ayer con detenimiento y admiración los trazos de Castelao. La utilización del color, como avisaba Durán, es la faceta más desconocida del escritor, caricato y político gallego.

La exposición inaugurada ayer estará abierta hasta el 13 de abril, fecha a partir de la cual viajará a Galicia para ser presentada en Vigo, La Coruña, Pontevedra, Rianxo, Orense y, finalmente, en Lisboa y Barcelona. Los paneles viajarán además, a partir de octubre, en el llamado tren Castelao, que se detendrá en las distintas estaciones del circuito gallego.

Inauguró la exposición madrileña el ministro de Cultura, Javier Solana, al que acompañaron, entre otros, Domingo García Sabell, presidente de la Academia de la Lengua Gallega, y Dionisio Hernández Gil, director general de Bellas Artes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_