_
_
_
_
ATLETISMO

La nueva generación mejora las marcas de Conzález, Abascal y Corgos a los 18 años

Las 21 medallas que ha conseguido el atletismo español en las últimas ocho ediciones de los Campeonatos de Europa en pista cubierta han sido ganadas por 10 atletas, de los que nueve se encuentran ahora en su plenitud o todavía no la han alcanzado. La mayor parte tiene ahora 27 o 28 años. La impresión de que ganan siempre los mismos porque tras ellos no hay nadie puede resultar equívoca. Ahora mismo hay jóvenes que corren más deprisa que José Luis González o José Manuel Abascal o saltan más que Antonio Corgos cuando éstos tenían 18 años.

Los 10 atletas que hasta ahora acaparan los éxitos en pista cubierta son José Luis González, de 28 años, tres medallas de oro en 1.500 metros; Javier Moracho, de 28, medallas de oro, plata y bronce en 60 metros vallas; Colomán Trabado, de 27, medallas de oro, plata y bronce en 800 metros; José Manuel Abascal, de 27, dos medallas de plata en 1.500; José Alonso, de 28, medallas de plata y bronce en 400; Ángel Heras, de 27, medalla de bronce en 400; Benjamín González, de 27, medalla de bronce en 400; Antonio Corgos, de 25, medalla de plata en longitud; José Luis Carreira, de 23, medallas de plata y bronce en 1.500 metros; y Antonio Páez, de 29, prácticamente fuera de competición a causa de las lesiones, con dos medallas de oro y una de bronce.De esta decena de atletas, siete están en su plenitud, dos todavía no la han alcanzado y uno está casi retirado. El casode Carreira es el más claro de que detrás hay un relevo. A su edad, ni González ni Abascal habían subido todavía al podio europeo. Carreira, después de su brillante actuación en el invierno pasado, estuvo inactivo durante toda la temporada de verano a causa de una úlcera.

En un repaso a los jóvenes que esperan dar el salto se ve que Teófilo Benito, de 19 años, corre los 1.500 metros más rápido que González o Abascal a esa edad; que Ignacio Huedo, de 19, es tan bueno en vallas como lo fue Moracho y mejor que Alonso; que Jorge García, de 18, supera en obstáculos al Domingo Ramón de esa edad; que Javier García, de 19, llega en pértiga donde no alcanzó Alberto Ruiz; y que Regino Pérez, de 24, y Víctor Solé, de 18, prometen catapultar los lanzamientos en los próximos años.

Estos jóvenes atletas son los que actualmente tienen las mejores marcas españolas de 18 años o menos. Pero no son los únicos que han comenzado ya a tomar el relevo. Florencio Gascón, de 22 años, ya ha sido internacional en 100 metros; Carlos Turró, de 21, en 200; Javier Nieto, de 22, en 800; José Albentosa, de 21, en 5.000; Jorge Bello, de 22, ya ha ganado un campeonato de España de obstáculos; Gustavo Adolfo Bécker, de 19, hizo el año pasado la mejor marca en altura; Jesús Oliván, de 17, ya ha llegado a los ocho metros en longitud; Ignacio González, de 19, está cerca de Ramón Cid en triple salto; y David Martínez, de 19, ya ha lanzado más de 50 metros en disco.

En marcha, el relevo de José Marín parece destinado a Miguel Ángel Prieto, de 21 años, y el de Jordi Llopart, a Miguel Ángel Carvajas, que con 20 años ya ha bajado de cuatro horas y media en los 50 kilómetros.

Las chicas, más jóvenes

En el equipo femenino la preocupación de las que vienen detrás de las actuales titulares de la selección es menor por la juventud de éstas. El promedio de edad del equipo no llega a los 25 años.La mejor velocista, Blanca Lacambra, tiene 20 años; Laura Blanco corre los 3.000 metros más rápido que Carmen Valero a su misma edad; María Luisa Irízar, de 21, tiene menos de 2.40 horas en la maratón (42,195 kilómetros), y Reyes Sobrino, de 18, y Mari Cruz Díaz, de 16, dominan las pruebas de marcha hasta el extremo de que el año pasado se proclamaron campeonas de Europa en su categoría.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_