_
_
_
_

Interés por mejorar las relaciones culturales entre Israel y España

Las relaciones culturales entre España e Israel serán bastante más intensas tras el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, según Natanael Lorch, presidente del Instituto Cultural Ibero-Israelí. "Pero queda el peligro de que las serenatas que se dan a una novia no continúen después del matrimonio", advierte Lorch. Los contactos oficiales que se establezcan a través de las embajadas serán muy importantes", comenta.Para Lorch, la cultura de España siempre ha interesado en Israel y viceversa, pero la historia sigue siendo la clave de ese interés. Sobre todo en Israel, donde los descendientes de los 300.000 judíos expulsados de España en 1492 constituyen la mayoría de la población. "El caso de esos judíos sefardíes ha sido único", afirma Lorch. "En lugar de olvidar al país que les expulsó, han seguido idealizándolo y hablando su idioma, el ladino, durante casi 500 años".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_