_
_
_
_

La OCDE urge a EE UU para que equilibre su economía

Estados Unidos debe actuar urgentemente para corregir los desequilibrios de su economía en el caso de que las demás potencias industriales sigan manteniendo estancado su nivel de crecimiento, según hizo público ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe anual sobre la economía estadounidense.En él se subraya que la recuperación económica norteamericana se moverá a unos niveles de crecimiento anual que oscilarán entre un 2,5% y un 3% en los próximos 18 meses, prediciendo asimismo que no será demasiado elevado ni el incremento de la inflación ni el de la tasa de desempleo. Sin embargo, las tasas de crecimiento que se prevén en el informe de la OCDE se encuentran por debajo del 4% de crecimiento que, según el Gobierno norteamericano, experimentará en el presente año el producto nacional bruto (PNB). El pasado año, la OCDE había vaticinado un crecimiento económico de un 2,5%.

La previsión para el presente año realizada por este organismo subraya que en la economía de la potencia norteamericana se han originado diversos desequilibrios, debidos a los cada vez mayores déficit presupuestarios a nivel federal y a la debilidad experimentada por las exportaciones del país. A ello se une la posibilidad de que los tipos de interés vuelvan a aumentar en caso de que el dólar caiga de nuevo drásticamente.

Imparable déficit

"Debido a la interdependencia de la economía a nivel mundial, todo esto puede plantear serias repercusiones tanto en Estados Unidos como en el resto de los países", señala el informe.El importante déficit público estadounidense continúa siendo la primera preocupación y el obstáculo más importante para la recuperación económica de ese país y a nivel internacional, y la OCDE considera que el recorte de los gastos públicos decretado por el Congreso podría no ser suficiente como para justificar las optimistas previsiones de crecimiento de la Administración.

Asimismo, la OCDE considera que los posibles recortes fiscales como consecuencia del plan de reforma fiscal respaldado por la Administración podría echar por tierra el previsto plan de reducción del déficit. Impulsado por una menor inversión internacional, el actual déficit podría situarse por encima de los 150.000 millones de dólares en el presente año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_