_
_
_
_

Dirigentes del PNV y de HB firman juntos un escrito donde dicen que Zabalza fue torturado

El presidente del PNV, Jesús Insausti, presidió ayer, junto con varios miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna y familiares de Mikel Zabalza, el acto de presentación de un escrito dirigido a diversas instancias internacionales en torno al fallecimiento del joven navarro y que hasta el momento ha sido suscrito por 2.000 personas, entre las que figuran todos los componentes del grupo parlamentario del PNV en la Cámara vasca, así como el ex lendakari Carlos Garaikoetxea. En el escrito se destaca "la convicción moral de que la muerte de Zabalza es el resultado de las torturas a que fue sometido".

El abogado de la familia, Iñigo Iruín, también presente en el acto, opinó que de lo hasta ahora actuado se deduce "la quiebra existente entre investigación judicial y esclarecimiento de la verdad en todo sumario relacionado con la tortura". "Los que la aplican saben", opinó el letrado, .que hay métodos para hacerla indemostrable, y así vino a reconocerlo el propio fiscal general del Estado cuando advirtió que la autopsia no es capaz de dilucidar si alguien se ha ahogado o ha sido ahogado".En su opinión, la investigación sobre el caso Zabalza ha puesto de manifiesto "las evidentes irregularidades cometidas al amparo de la ley Antiterrorista, la clandestinidad con que se realiza su aplicación, sin libros de registro que permitan un seguimiento de las diligencias, y la autonomía con que actúan servicios policiales especiales sustraídos a cualquier posible control judicial". Al mismo tiempo, la ley Antiterrorista garantizaría, según el abogado, "que las versiones oficiales no puedan ser contradichas por testigos ajenos a la propia esfera oficial".

En la reunión informativa estuvieron también presentes el alcalde de Orbaiceta; el escritor Elías Amézaga; el cantante Imanol y representantes de los partidos de la izquierda radical vasca, así como la madre, un hermano y la novia de Mikel Zabalza. Esta última reiteró su versión de las causas de la muerte del joven navarro y explicó que si en un primer momento dijo que no pensaba denunciar las torturas por ella sufridas fue "porque estaba aterrorizada", pero que luego, y sin que nadie le presionara, consideró su deber moral contar todo lo ocurrido. La madre de Zabalza, por su parte, se mostró convencida de que "Barrionuevo tiene que saber la verdad, por eso es tan indignante que mienta". "Yo no soy", dijo para terminar, en frase que fue interrumpida por el llanto, "una madre valiente, sino una madre que ya ha sufrido tres veces, en tres generaciones sucesivas, situaciones similares, aunque ésta ha sido la más terrible".

A preguntas de los informadores, el presidente del PNV consideró que, si bien el actual Estado español puede considerarse "democrático en un cierto sentido", tiene unas "lagunas impresionantes, una de las cuales es la actual legislación antiterorrista". Por ello, Insausti se mostró de acuerdo en desarrollar "una acción a fondo por la derogación de esa legislación, porque mientras existan esas leyes habrá nuevos casos Arregui y nuevos casos Zabalza".

Por su parte, el Comité Nacional, máximo órgano de dirección del PNV, reunido ayer en Bilbao, pidió la dimisión del ministro del Interior, José Barrionuevo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_