_
_
_
_

Mil personas celebraron en el Congreso el séptimo aniversario de la Constitución

Anabel Díez

ANABEL DÍEZ, Alrededor de un millar de personas se congregó ayer en el palacio del Congreso de los Diputados para conmemorar el séptimo aniversario de la Constitución. Las más altas representaciones de los tres poderes del Estado, junto a personalidades del mundo de la cultura y de la milicia, mezclados con escolares, deportistas y sindicalistas, acudieron a la llamada del presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba, que instó a los presentes "a hacer todos los esfuerzos posibles para que nuestra norma básica se incorpore cada vez más al tejido de nuestra sociedad y para que todos la respetemos y apliquemos con eficacia". El jefe de la oposición conservadora, Manuel Fraga, excusó su presencia.

Más información
Un rockero en la carrera San Jerónimo

El presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba, fianqueado por el presidente del Gobierno, Felipe González, y el del Consejo General del Poder Judicial, Antonio Hernández Gil, en ausencia de los presidentes del Tribunal Constitucional y del Senado, Manuel García Pelayo y José Federico de Carvajal, ambos en México, fue el único orador oficial del acto que dirigió una salutación a los presentes. "Encabezada por los presidentes de los órganos constitucionales, está aquí la representación de todas las instituciones, de las academias, de los colegios, de las asociaciones, de los sindicatos, del mundo de la cultura, el arte y la enseñanza, del deporte y de la economía", constató Peces-Barba. El presidente interpretó "la respuesta masiva a la invitación de esta casa" como indicativa del nivel de aceptación de la Constitución.La existencia de la Carta Magna, rubricada por los españoles en referéndum hace siete años, garantiza la paz y la libertad de los ciudadanos, según Peces-Barba. "Sus reglas de juego, su organización de los poderes y sus valores superiores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político son la garantía de la paz y de la superación de los obstáculos que históricamente impidieron nuestra convivencia", afirmó. Con cita de la tradición jurídica, que arranca desde Cicerón, el titular del Congreso sostuvo que "para ser libres hay que ser siervos de la ley".

El presidente del Gobierno, en breves declaraciones, interpretó igualmente el significado de la Constitución como instrumento de paz y convivencia. González no ocultó que muchos de los derechos que en ella se incluyen hoy continúan en la esfera de objetivos sin cumplir, con especial referencia al derecho de todos a un puesto de trabajo.

González, aunque abandonó el acto en torno a la una y media de la tarde, una hora después de haber comenzado, tuvo ocasión de saludar personalmente a centenares de personas, entre ellas a los miembros de la cúpula militar. "Venimos muy gustosos a celebrar la Constitución en representación del Ejército", dijo el jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general José Sáenz de Tejada. Los ex presidentes del Gobierno Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo departieron entre sí muy cerca de Antonio Pedrol Rius, presidente del Consejo General de la Abogacía, y del teniente general Manuel Gutiérrez Mellado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_