_
_
_
_

El presidente del Gobierno anuncia el referéndum sobre la OTAN para mediados de marzo

El debate parlamentario sobre seguridad y defensa "se va a celebrar con absoluta seguridad y la previsión es que pudiera ser, de acuerdo también con las posibilidades parlamentarias, la última semana de enero o la primera de febrero, pero de esa fecha no va a variar". El referéndum sobre la OTAN "puede ser cuatro días antes o 10 días antes de San José [19 de marzo]. El presidente del Gobierno, Felipe González, hizo anoche, entre otras, estas dos afirmaciones durante una entrevista que emitió Televisión Española a las nueve de la noche por la primera cadena.

Felipe González negó que sus declaraciones del jueves en el Congreso, en el sentido de llegar a una decisión unilateral sobre la reducción de tropas norteamericanas en España fuese, ni "una amenaza, ni una posición táctica". Afirmó que hay muchas razones para que esa reducción se produzca, "y mi voluntad clara es que se produzca mediante la negociación, pero cuando un Gobierno decide hacer una política de seguridad, conviene a su propio país, y ese es el caso del Gobierno español si no se consigue mediante negociación, naturalmente tiene siempre el recurso de decidirlo". Pero estoy seguro", añadió González "de que se va a conseguir mediante la negociación y es bueno que así sea porque España tiene que mantener una buena relación con Estados Unidos".Se negó a "predeterminar" el alcance de esa reducción de tropas y analizó después, respondiendo a los entrevistadores, varios puntos del decálogo sobre defensa que en su día presentó ante el Congreso de los Diputados. Momento en el que aludió al acuerdo del Parlamento en favor de la desnuclearización de España diciendo: "Esa decisión se va a mantener con toda firmeza".

"Hay que tener conciencia", dijo González posteriormente, "de que el problema de la defensa nacional, de la seguridad nacional, es tan política, es tan de la sociedad como cualquier otro de los grandes problemas, como el desarrollo económico o como la integración en Europa". "La tradición española no conduce a esa conclusión", prosiguió, "siempre se ha pensado por una parte importante de la sociedad española que el problema de la defensa es el problema de las Fuerzas Armadas. Hay que rescatar la verdadera dimensión de ese problema, cuando hablamos de defensa nacional hablamos de la defensa de todos los ciudadanos españoles, que la tienen que asumir todos los ciudadanos".

"La no integración en la estructura militar", comentó el presidente "significa que España, que está dentro de la Alianza Atlántica, cosa que se olvida, desde hace tres años y medio, no participará con ninguna de sus tropas o, dicho en otros términos más populares aún, ningún soldado español prestará sus servicios fuera de las fronteras de España. No participará con unidades fuera de España. No estará integrada en la estructura de mandos militares de la Alianza Atlántica. Su aportación será la defensa de su territorio".

El cambio de actitud

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En otro momento el presidente dijo que deseaba matizar el que su actitud respecto de la OTAN hubiese sufrido un cambio "drástico" y explicó que la decisión de la entrada se tomó legítimamente por los representantes del pueblo, que el Gobierno socialista ofreció congelar el proceso de integración en la estructura militar y "así se ha hecho". Ahora "estamos dentro de la Alianza Atlántica, permanecemos o salimos en función de los intereses nacionales" y explicó: "Una vez que llegamos y hemos participado en las sesiones de la Alianza uno llega a comprobar una serie de elementos fundamentales, por ejemplo la posición de España en la Alianza Atlántica a mi juicio mejora nuestra posición internacional".

Seguidamente centró su defensa de la permanencia en la OTAN en la nueva relación de nuestro país con la CEE.

González concluyó que convocar el referéndum para consultar a los ciudadanos sobre esa permanencia ,les un problema de confianza o no confianza en la madurez política de los ciudadanos españoles y yo soy de los que tengo absoluta confianza en poder decirles a los ciudadanos: son libres asuman la responsabilidad que conlleva esa libertad y digan si creen que los intereses de España están mejor defendidos saliendo de la Alianza que permaneciendo donde estamos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_