_
_
_
_

El Ayuntamiento da luz verde a una operación inmobiliara abortada hace 10 años por "especulativa"

La Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid ha elaborado el estudio de detalle de las edificaciones que podrán construirse en un solar propiedad del Ayuntamiento, en el distrito de Chamberí. El estudio incluye un inmueble de 13 plantas y se encuentra en información pública. El solar saldrá a concurso subasta. El Ayuntamiento, según su coordinador de Urbanismo, Jesús Espelosín, espera obtener de la venta de 800 a 1.000 millones de pesetas. El Grupo Popular califica la operación de "especulativa" y recuerda que ya fue abortada hace 10 años, por la oposición del movimiento vecinal y de la izquierda.

El solar, limitado por las calles de Santa Engracia, Bretón de los Herreros, Ríos Rosas y la facha da posterior de los edificios con entrada por la calle de Ponzano, tiene unos 4.000 metros cuadra dos. Ahora lo ocupan, además del cantón de limpieza y el depósito municipal de muebles, un parque de bomberos, catalogado como inmueble a proteger, que permanecerá en pie. Espelosín declaró, en diciembre de 1984, que "disponer de un terreno tan valioso como éste sólo para guardar los muebles y las herramientas es casi una malversación de fondos".Entre los planes del equipo de gobierno está el de centralizar los talleres generales y almacenes, dispersos por toda la ciudad, que podrían instalarse en las dependencias del antiguo mercado de frutas y verduras de Legazpi. La edificabilidad perm.itida en el solar resultante, según Espelosín, será la misma que para las manzanas circundantes. Espelosín negó que la operación pueda calificarse de especulativa, puesto que no se va a construir más de lo permitido en las ordenanzas.

Sin embargo, en el momento de la aprobación definitiva del Plan General de Madrid, cuando salió a la luz el cambio de calificación de estos terrenos, hubo voces discrepantes. El cuarto teniente de alcalde del Ayuritamiento, el carrillista Adolfo Pastor, mostró su desacuerdo con la operación y con la forma de prepararla. Según algunos arquitectos que trabajaron en el Plan General, la recalificación de los terrenos de la manzana en cuestión se hizo de forma apresurada y a última hora, en contra del parecer del equipo técnico y sin que hubiera tiempo de incluirlo en el último período de información pública. Espelosín zanjó la cuestión al afirmar que, en último caso, es el Ayuntamiento y no los arquitectos el que tiene capacidad para aprobar el Plan Ge neral.

Las críticas se centran en el hecho de que el patrimonio municipal se venda a la iniciativa privada para construir viviendas, en lugar de reservarlo para la instalación de equipamientos colectivos o zonas verdes, de las que tan necesitado está Chamberí.

José María Álvarez del Manzano, portavoz municipal del Grupo Popular, recuerda ahora que en 1975 -cuando era alcal de Miguel Ángel García Lomas-, el Ayuntamiento intentó poner a la venta el mismo solar. No lo hizo por la oposición de la opinión pública y de una parte de los delegados municipales. "Resulta sorprendente", afirma Álvarez del Manzano, "que sean los socialistas quienes vayan a realizar una venta que la izquierda, entonces en el movimiento vecinal, calificó de especulativa. Entonces se dijo que lo que hacía falta en Chamberí eran zonas verdes y no nuevos rascacielos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_