_
_
_
_

El Centro para la Difusión de la Música Cóntemporánea comienza sus actividades

El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, creado recientemente y presentado oficialmente por José Manuel Garrido, director del Instituto Nacional para las Artes Escénicas y la Música, ha iniciado sus actividades de estudio, investigación y experimentación de las nuevas tendencias y formas musicales, atendiendo especialmente a los compositores españoles.

El compositor Luis de Pablo se encargó durante el pasado año de instaurar las bases mínimas de funcionamiento de este organismo que hoy preside otro compositor, Tomás Marco.

Además del pasado I Festival Internacional de Música Contemporánea celebrado en Alicante hace poco, y que se presupone será una de las manifestaciones culminantes cada año, Tomás Marco anunció la celebración de cinco próximos conciertos, en el primero de los cuales -ayer lunes, a las 19.30- se rindió un homenaje monográfico a Luis de Pablo. Además se ha previsto para mediados de diciembre una semana dedicada a la música contemporánea a celebrar en Burdeos, en colaboración con el Ministerio de Cultura francés.

El CDMC organizará espectáculos musicales dentro y fuera de España, ya sea en solitario o en colaboración, encargará obras a nuevos autores españoles para su posterior estreno y cuidará de la promoción y edición de partituras y grabaciones. A tal fin contará con una sede propia y un presupuesto que se prevé inicialmente de unos 80 millones de pesetas.

De momento y hasta que el auditorio nacional se encuentre terminado, organizará sus conciertos en el Museo del Prado y la Escuela Superior de Canto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_