_
_
_
_

La devaluación de la lira era imprescindible, según Giovanni Goria

La devaluación de la lira dentro de la serpiente monetaria europea era "imprescindible", declaró ayer el ministro del Tesoro italiano, Giovanni Goria, en el transcurso de una conferencia de prensa, señalando a continuación que "no era consecuencia de los problemas surgidos en los mercados de cambios el pasado viernes". El ministro italiano señaló que la devaluación de la lira en un 6% y la apreciación del resto de las monedas frente al dólar en un 2% era el máximo que Italia podía obtener."Las empresas italianas recuperarán mercados que habían perdido actualmente, tanto en Italia como en el extranjero", señaló Giovanni Goria. El ministro italiano, que en la reunión de expertos monertarios europeos había solicitado que no fuera sólo la lira la que modificara su paridad frente al marco alemán, sino que también lo hiciera el franco francés, señaló que "los franceses han hecho una evaluación positiva de la evolución de su economía, lo que les ha llevado a no modificar la relación entre el franco y el marco alemán". Otras fuentes señalan que el franco francés no podía depreciarse en estos momentos, pocos días después de que el primer ministro galo, Laurent Fabius, excluyera categóricamente una devaluación de su divisa.

Giovanni Goria explicó las medidas económicas adoptadas el pasado sábado por el Consejo de Ministros extraordinario pre sidido por Bettino Craxi para acompañar a la devaluación. El objetivo es incrementar los in gresos fiscales en 5,4 billones de liras (más de 500.000 millones de pesetas) y reducir los gastos públicos en 6,2 billones de liras de cara a mantener los objetivos de déficit público en 10 billones de liras para el año actual.

El resto de medidas que deben tratar de reequilibrar a la economía italiana se adoptarán en otoño y se orientarán hacia una reorganización del déficit del sector público para 1986 y en la revisión de los mecanismos de indexación de los salarios a la inflación.

El Gobierno italiano prorrogó el sábado pasado, hasta el 30 de noviembre, la fiscalización de las cargas sociales de las empresas y redujo en 870.000 millones de liras los costes del Estado en este capítulo, lo que produjo una fuerte protesta de la patronal. Por último, invitó a los interlocutores sociales a que calculen, a partir del próximo mes de noviembre, las elevaciones de los salarios en función de la inflación en revisiones semestrales y no trimestrales, como ahora.

El gobernador del Banco de Italia declaró ayer "que la devaluación de la lira no había podido decidirse en mejor momento", ya que están disminuyendo los precios del petróleo, permanecen estables los de la mayoría de las materias primas y la relación entre el dólar y el marco alemán se ha reducido desde enero.

El director general del Tesoro, Mario Sarcinelli, afirmó que el incidente del viernes pasado, cuando el ENI -equivalente al Instituto Nacional de Hidrocarburos español- trató de comprar 125 millones de dólares y ello provocó la espectacular caída de la lira, no había sido tratado en la reunión de Basilea celebrada el sábado por la tarde, de la que surgió el rejuste del SME.

En otros medios financieros se señala que el Banco de Italia había "sugerido" al ENI que no tratara de adquirir esos 125 millones de dólares antes del lunes. A la vista de que su recomendación no era seguida, el Banco de Italia -que consideró no podía advertir de la inminencia de la devaluación-no intervino en el mercado de cambios, lo que provocó que el dólar pasara de 1.840 liras a 2.200 liras.

La devaluación de la lira y la apreciación del resto de las monedas del SME resaltan el éxito de la "política de estabilidad" del canciller Helmut Kohl, que ha "colocado en una posición de firmeza al marco alemán como hacía mucho que no ocurría", señaló el portavoz del Gobierno de la República Federal de Alemania.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_