_
_
_
_

El triunfo de Mugabe será insuficiente para implantar el partido único en Zimbabue

El partido ZANU-PF del primer ministro Robert Mugabe ha conseguido una abrumadora mayoría en las primeras elecciones generales celebradas en Zimbabue tras la independencia,pero se ha quedado a siete escaños de diferencia de los 70 necesarios para cambiar la Constitución y convertir a la antigua Rhodesia en un país de partido único, tal y como había prometido hacer Mugabe si ganaba las elecciones (ver EL PAÍS de ayer).

Las elecciones se han celebrado en dos etapas, la primera, en la última semana de junio, para elegir a los 20 diputados del total de 100 que la Constitución elaborada en 1979, reserva a los representantes de la minoría blanca hasta 1990. Los resultados constituyeron una sorpresa ya que el partido de lan Smith, el antiguo primer ministro que declaró unilateralmente la independencia de Rhodesia en 1964, consiguió 15 de los 20 escaños en litigio, provocando con ello las iras de Mugabe, quien amenazó en varios discursos electorales con terminar con los privilegios de la minoría blanca'Mugabe esperaba que los blancos apoyaran al Partido de la Independencia de Zimbabue, que está en línea con las tesis del Gobierno de llevar al país a un Estado de partido único con la excusa de que la democracia multipartidista es un lujo en el Tercer Mundo.

En las elecciones para los 80 diputados reservados a la población negra, el ZANU-PF de Mugabe consiguió 63 escaños, to dos en la zona oriental del país, lindante con Mozambique, y habitada por la tribu Shona, a la que pertenece Mugabe. El ZAPU, de Joshua Nkomo, líder de la guerra de la independencia, consiguió los 15 diputados de la provincia meridional de Matabeleland, donde el Gobierno no logró ni un solo diputado del ZANU. La sorpresa la ha proporcionado la elección en un distrito Shona de un partidario del reverendo Ndabaningi Sithole, un antiguo fundador del ZANU, actualmente exiliado en Londres.

Reformar la Constitución

Durante toda la campaña, el Gobierno repitió hasta la saciedad sus deseos de reformar la Constitución para convertir a Zimbabue en un país de un solo partido, para lo que le era necesario alcanzar los 70 diputados, exigida por la actual Constitución, para llevar a cabo cualquier cambio en el régimen de los partidos políticos. Hasta 1990, la eliminación de los 20 diputados reservados a la minoría blanca requiere la unanimidad de los 100 diputados que componen la Cámara Baja del Parlamento de Zimbabue.Se espera que Mugabe someta la lista de su nuevo Gobierno al presidente, Canaan Banana, a principios de esta semana, y los observadores esperan con interés la composición de la lista de ministros para ver si en ella se mantienen los dos ministros blancos, entre ellos el de Agricultura, con los que Mugabe había gobernado desde la independencia del país en 1980.

El proceso electoral se ha llevado a cabo sin incidentes de ninguna clase, aunque Nkomo ha acusado repetidamente al Gobierno de que en Matabeleland las milicias y la juventud del ZANU-PF han llevado a cabo una campaña de intimidación sistemática contra los electores. Sin embargo, a pesar de las acusaciones, Nkomo ha obtenido todas las actas de su provincia natal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Aunque la inflación ha aumentado en los últimos meses situándose en un 18%. y el paro se empieza a sentir, principalmente en las zonas urbanas, Zimbabue goza de una envidiable situación económica en comparación con los países del África negra, con una agricultura floreciente que le convierte en un exportador de alimentos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_