Los huelguistas de una provincia boliviana retienen dos aviones
La población de la provincia boliviana del Beni ha iniciado una huelga general indefinida y retenido dos aviones comerciales como medidas de presión para que el Gobierno responda a sus demandas.Fuentes oficiales informaron ayer que dos aviones Boeing 727 de la compañía estatal Lloyd Aéreo Boliviano no pueden salir del aeropuerto de Trinidad, en el Beni, donde son retenidos por los habitantes de la ciudad.
"No queremos más promesas ni decretos. Queremos 200.000 dólares en metálico para solucionar los problemas de suministro de agua", dijo ayer el presidente del comité de vecinos, Hernán Hurtado.
La huelga general en el Beni, la segunda provincia menos poblada del país, es el último de una serie de conflictos surgidos en el país con objeto de provocar la suspensión de las elecciones generales previstas para el próximo día 14.
El general Simón Sejas Tordoya, comandante de unas fuerzas armadas que han protagonizado en las últimos 160 años más de un golpe de Estado por año, declaró el jueves que el Ejército respalda el proceso democrático en curso en el país.
Por otra parte, familiares de siete presos políticos amnistiados por el presidente boliviano, Hernán Siles Zuazo, hace ochos meses, se encadenaron el jueves ante una puerta del Palacio de Gobierno para exigir su liberación inmediata.
Los detenidos de Luribay, como se conoce a los siete presos, fueron descubiertos hace dos años con armas, por lo que se les acusó de guerrilleros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.