_
_
_
_

Balance positivo de la plataforma solar de Almería

La Junta de Energía Nuclear (JEN) ha invitado a la industria pública y privada española a la participación en el desarrollo de plantas de energía solar, a la vez que calificó de positivas las experiencias realizadas en la plataforma solar de Almería. Según el informe de la JEN presentado el pasado miércoles, puede hablarse ya de competitividad de la tecnología solar frente a otras fuentes de energía, aunque es necesario reducir costes de componentes, con producciones masivas.La planta de Almería, programa de ámbito europeo que depende en la actualidad por parte española del Instituto de Energías Renovables, está compuesta de cuatro sistemas fundamentales. El primero, el colector, formado por 300 heliostatos con su sistema de control, tiene como misión concentrar la radiación solar sobre los paneles del receptor. A su vez, el receptor, formado por una caldera de cavidad que utiliza agua / vapor como fluido refrigerante, transforma la energía radiante procedente del sistema colector en energía térmica. El sistema de almacenamiento tiene como misión ampliar el funcionamiento de la central después de la puesta de sol y evitar la parada del sistema de potencia en el caso de aparición de nubes intermitentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_