_
_
_
_

Los liberados superaron bien el cautiverio, según los médicos que les reconocieron

Los ex rehenes norteamericanos de Beirut, que en su mayor parte salieron ayer de Francfort con destino a Estados Unidos, han superado bien el cautiverio y se encuentran en un estado de salud "relativamente bueno", según manifestó el director del hospital militar, Robert W. Gilmore en una conferencia de Prensa celebrada antes de la partida de los 29 ex rehenes, que emprendieron su regreso en grupo. Casi todos los restantes han decidido prolongar su estancia en Europa y regresarán a su país individualmente.Las autoridades norteamericanas han insistido en los últimos días en que los ex cautivos como ciudadanos libres y particulares, tenían desde el primer momento de su llegada a la base aérea en la RFA entera libertad para someterse al examen médico en el hospital militar norteamericano en la ciudad alemana de Wiesbaden. Ninguno rechazó la oferta, como puede deducirse de que, inmediatamente después de la ceremonia de bienvenida, todos los rehenes se montaran en dos autobuses militares que los condujo a Wiesbaden.

En la conferencia de Prensa, a la que no asistió ninguno de los liberados, Gilmore señaló que todos habían dormido bien la primera noche en libertad y que había sido de una gran aportación para su recuperación el encuentro con los familiares llegados a Francfort. En todo caso, según Gilmore, las personas reaccionan de formas muy diversas cuando se ven sometidas a presiones psicológicas tan extremas como las vividas durante el largo cautiverio en Beirut, y el estado anímico de los liberados es muy diferente en cada caso.

El médico confirmó que los 39 norteamericanos habían sido interrogado! durante su estancia en Wiesbaden, simultáneamente a su examen médico y tratamiento psicológico. Con esta misión llegó el sábado a Francfort, nada más conocerse las primeras informaciones sobre una inmediata liberación -luego retrasada-, un equipo de especialistas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Oakley se negó a revelar detalles sobre métodos y contenido de los interrogatorios. Según confirmó un portavoz del hospital de Wiesbaden, a primera hora de la tarde de ayer todavía estaban internados en el centro médico algunos de los 10 liberados que no habían emprendido ya el viaje hacia Estados Unidos.

Durante su estancia en Wiesbaden, los 39 liberados fueron sometidos a un tratamiento psicológico, del que no ha trascendido detalle alguno, pero que podría tener como objetivo el prevenir nuevas declaraciones de comprensión hacia la actuación de los secuestradores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_