_
_
_
_

Las cuatro grandes multinacionales de la electrónica europea forman un acuerdo de colaboración conjunta dentro del plan Eureka

Soledad Gallego-Díaz

Las cuatro sociedades más importantes de Europa occidental en el campo de la electrónica (Thomson, de Francia, Siemens, de la República Federal de Alemania, General Electric, del Reino Unido, y Philipps, de Holanda) han firmado un acuerdo por el que se comprometen a colaborar en diferentes proyectos dentro del plan Eureka. El anuncio fue hecho público ayer, 48 horas antes de que se reúna en Milán la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los países de la CEE y se interpreta como un apoyo importante a la iniciativa francesa de lanzar la Europa tecnológica.

El comunicado de las cuatro empresas subraya que examinará los aspectos concretos de dicha colaboración en un plazo no superior a los seis meses, a contar desde el momento en el que los respectivos Gobiernos decidan lanzar el plan Eureka. "Creemos que este programa puede ser un elemento esencial para que Europa supere el desafio tecnológico a que hace frente", añade el comunicado, "consideramos que Eureka debe movilizar el potencial de investigación europeo sobre un pequeño número de programas para el desarrollo de equipos y sistemas susceptibles de aplicación comercial, civil y militar".

Thomson, Siemens, General Electric y Philipps representan, conjuntamente, una cifra de negocios superior a los 35.000 millones de dólares anuales y controlan el 12% del mercado mundial de electrónica militar, el 9,6% del mercado de componentes electrónicos y el 14% del consumo de bienes tipo televisión o alta fidelidad.

Ayudas económicas

El acuerdo podría aplicarse en una primera etapa al desarrollo de los llamados "componentes estratégicos", es decir, microproces adores avanzados (que podrían denominarse europrocesadores).El ministro de Asuntos Exteriores, Roland Dumas, que viajó ayer a Bonn para discutir con su colega de la RFA los últimos detalles de la cumbre de Milán, se declaró "muy satisfecho" por el acuerdo de "los cuatro puntales de la electrónica europea". Dumas recordó que la sociedad francesa Matra ha llegado también a un acuerdo de colaboración con la empresa noruega Norsk Data y que Siemens está igualmente interesada en un programa de "grandes ordenadores".

El comunicado de Thomson, Siemens, Philippis y General Electric es el resultado de una serie de reuniones que se celebraron, secretamente, a lo largo de el mes de junio. El acuerdo llega en el mejor momento para París: si las cuatro empresas más importantes de Europa creen que Eureka es deseable y factible, los respectivos Gobiemos no podrán oponer resistencia a las peticiones francesas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_