_
_
_
_

Oposición en Gibraltar al uso conjunto del aeropuerto

El Partido Socialista de Gibraltar, que es actualmente la oposición en el Parlamento gibraltareño, ha reaccionado de una manera negativa a la noticia de que España y el Reino Unido plantean el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar. El partido dice encontrarse gravemente preocupado de que Londres y Madrid puedan haber llegado a un acuerdo en principio para tal uso del aeropuerto.Una información en EL PAIS del lunes pasado apuntaba a un acuerdo político en tal sentido, que supondría la creación de dos terminales, una hacia España y otra hacia Gibraltar, inspirándose en las instalaciones del aeropuerto de Basilea (Suiza).

La oposición gibraltareña considera escandaloso que el pueblo de Gibraltar se entere de tales proyectos leyendo la Prensa extranjera. Piensa que el objetivo del Gobierno español es llevar a cabo un proceso de ósmosis para integrar en España la economía gibraltareña.

Dicen los dirigentes del Partido Socialista de Gibraltar que ellos no se oponen a que cualquier línea aérea, cualquiera que sea su nacionalidad, utilice el aeropuerto, mientras sea para beneficio económico del Peñón. Advierten, sin embargo, que las propuestas para el uso conjunto suponen una aceptacíón de facto por los Gobiernos del Reino Unido y Gibraltar de un derecho más amplio del aeropuerto por parte de España que el que se le otorgaría a otros países. Si las propuestas se llevan a cabo, el aeropuerto se convertiría en un aeropuerto anglo-hispano, dice el partido.

Mientras tanto, el jefe de la oposición, Joe Bossano, presentará en breve una moción en el Parlamento gibraltareño, en la que propondrá que no se llegue a ningún acuerdo sobre el aeropuerto sin un debate previo en la Asamblea.

Pérdidas en los astilleros

Después de haber operado durante sólo seis meses, los nuevos astilleros comerciales de Gibraltar, que reemplazaron a los de la Royal Navy, se encuentran perdiendo dinero a un ritmo preocupante, y no se descarta su cierre el año próximo. La Gibraltar Shiprepair fue creada con ayuda del Gobierno británico, que asciende a 28 millones de libras esterlinas, más 14 millones de libras garantizadas en contratas para buques de la Marina británica (unos 8.400 millones de pesetas, en total). En los tres primeros meses, la compañía se gastó casi la mitad de la ayuda.Después del cierre de los astilleros militares, a finales del año pasado, la intención era convertir a la Gibraltar Shiprepair en uno de los pilares de la economía gibraltareña. Estos astilleros son propiedad del Gobierno gibraltareño, pero funcionan dentro de un acuerdo con la compañía británica Appledore International, que dirige astilleros comerciales en otras partes del mundo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Gibraltar Shiprepair desea emplear trabajadores españoles, pero a esto se opone el sindicato, argumentando que los departamentos del Gobierno británico en Gibraltar pretenden fomentar el desempleo y se crearía una situación explosiva si trabajadores extranjeros se encontrasen con empleos mientras los gibraltareños permaneciesen inactivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_