_
_
_
_

El Gobierno ofrece a UGT negociar la reforma de las pensiones

El Gobierno admite la posibilidad de modificar el proyecto de ley de reforma de la Seguridad Social, en un intento de reabrir la negociación con UGT. El citado proyecto podría recibir nuevas enmiendas socialistas durante su tramitación parlamentaria en el Senado, de modo que se colmen algunas de las aspiraciones del sindicato, "siempre que no se desvirtuasen los objetivos finales de la reforma" según dijo ayer el portavoz del PSOE, Pedro Bofill. Ésta fue la conclusión más relevante de la primera jornada del Comité Federal del PSOE, que se celebró ayer con un tema prioritario en la agenda: reconstruir el maltrecho diálogo entre PSOE y Gobierno, por un lado, y UGT, por otro.

Más información
Conflictos para el comité federal

Antón Saracíbar, principal representante en el comité federal -máximo órgano decisorio del PSOE entre congresos- de la línea Nicolás Redondo en UGT, abrió el fuego de las discusiones, al plantear la necesidad de incluir la reforma de las pensiones en el paquete negociador entre el partido y el sindicato. En su intervención inaugural, en su calidad de secretario general del partido y en defensa de la gestión de la comisión ejecutiva, Felipe González se detuvo especialmente en la necesidad de volver al diálogo con UGT, sobre la base de tres puntos en la negociación: revitalizar el Acuerdo Económico y Social (AES), devolución del patrimonio sindical y participación de UGT en la gestión de las empresas públicas. Esta lista parecía excluir cualquier reconsideración por el Gobierno del proyecto de ley de reforma de la Seguridad Social -y, por tanto, de las pensiones-, proyecto que es duramente contestado por UGT, que incluso convocó manifestaciones para protestar contra el texto gubernamental.Pero, posteriormente, en el curso del debate en el seno del comité -celebrado a puerta cerrada- y tras las intervenciones de Saracíbar, se admitió que, en el curso del diálogo futuro con el sindicato "todo es negociable", lo que evidencia el deseo del Gobierno que encabeza Felipe González , así como de la generalidad del partido socialista, de mejorar las relaciones con UGT. El propio José María Benegas, secretario de Organización del PSOE, manifestó al respecto que el proyecto de reforma de la Seguridad Social, al que, en su primera presentación parlamentaria, se opusieron todos los grupos, excepto el socialista, "aún podría ser susceptible de alguna inejora", introduciendo varias enmiendas.

Ninguno de los asistentes a la reunión del comité federal quiso especificar el sentido de las nuevas enmiendas que se introducirían al texto del proyecto de ley, y señalaron que ésta es una cuestión "a negociar" con el sindicato y que, en todo caso, "se mantendrá el espíritu que animó la imprescindible reforma de la Seguridad Social". La comisión ejecutiva confederal de UGT se reunirá el próximo fin de semana, teniendo, como punto básico en su agenda, la discusión de la propuesta de negociación que hoy emanará formalmente del comité federal.

Los cambios en el Gobierno

Esta propuesta se contendrá, presumiblemente, en el documento político que anoche elaboraba una comisión específica creada para "sintetizar" el contenido de la primera jornada del comité federal. La comisión está integrada por el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Martín Toval; por el presidente del grupo en el Senado, Juan José Laborda; por el secretario general del PSOE en Cantabria, Jaime Blanco, así como por el vasco Juan Manuel Eguiagaray y el canario Leocadio Marín. El documento será debatido y aprobado en la sesión de clausura de hoy y, al margen de la negociación con UGT, contendrá presumiblemente la propuesta de -las acciones futuras que abordará el partido; entre ellas se encuentra la campaña de explicación de las realizaciones del Gobierno, varias veces anunciada y varias veces pospuesta -en la última ocasión, a causa de las desavenencias en torno, precisamente, al proyecto de reforma de las pensiones-Asistentes al encuentro del comité federal señalaron que la prevista remoción del Gobierno podría verse afectada y retrasada por esta negociacion con UGT, cuyo secretario general, Nicolás Redondo, ya pidió el año pasado -cuando estallaron por primera vez los rumores de crisis gubernamentaluna presencia "mas social" en el Ejecutivo. No cabe descartar, dijeron estas fuentes, que Felipe González acabe ofreciendo al sindicato algunas "contrapartidas" a la hora de retocar su equipo ministerial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El conflicto entre el PSOE y el Gobierno, por un lado, y UGT, por otro, constituye, de acuerdo con las declaraciones de los propios portavoces socialistas, el principal de los problemas abordados en este encuentro del comité federal, primero que se produce desde hace más de seis meses y que se elausurará a primera hora de esta tarde con la votación de las propuestas de actuación emanadas de la comisión ejecutiva y contenidas en el documento político. Un segundo punto de conflicto, que no fue frontalmente abordado en la reunión de ayer, estriba en las desavenencias internas, especialmente en Andalucía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_