_
_
_
_

La URSS espera un desarrollo favorable del comercio con Estados Unidos

El comercio soviético-norteamericano florece de nuevo tras el gran bache de 1983 y sus perspectivas para el futuro son optimistas, según las estimaciones de los representantes soviéticos, que siguen acusando a Washington de boicotear a su país con bloqueos comerciales y tecnológicos. El primer viceministro de Comercio de la URSS dio esta semana una conferencia de prensa para hablar de estas perspectivas.

En la conferencia de prensa celebrada en Moscú el primer viceministro de Comercio Exterior de la URSS, Gennadi JhuralvIev, manifestó que los contactos con los círculos comerciales de Estados Unidos "nos hacen esperar un desarrollo favorable de las relaciones comerciales con este país".Las estadísticas de 1984, dadas a conocer por JhuravIev, revelan que el volumen del intercambio comercial entre ambos países se incrementó en un 71,2% en ese ejercicio pasando de 1.900 millones de rubios en 1983 (casi 320.000 millones de pesetas) a 3.134 millones de rublos. La cifra supera también a la de 1982, cuando el comercio soviético-norteamericano registró un volumen de 2.243 millones de rublos.

Mejor cosecha

En 1984 EE UU desplazó a Japón cuyo comercio con la URSS viene disminuyendo desde hace dos años y medio. Las importaciones de cereales norteamericanos han contribuido en gran parte al aumento del comercio con la URSS, que en 1984 continuó la racha de malas cosechas iniciada en 1979.

El plan anual preveía una cosecha (le 240 millones de toneladas para 1984, pero estimaciones occidentales señalan que sólo se recolectaron 170 millones de toneladas.

Durante el año cerealero 1984-1985 la URSS importó 52 millones de toneladas de cereales de EE UU. En el ejercicio 1983-11984 las importaciones de esta procedencia habían sido de sólo 32,9 millones de toneladas como resultado de una cosecha algo mejor y una diversificación de las importaciones que permitió a la URS S rechazar las ofertas suplementarias estadounidenses.

Las necesidades soviéticas de cereales para 1985 constituyen un secreto de Estado, según JhuravIev. El aumento de las compras de granos estadounidenses ha ido en detrimento en 1984 de países como Argentina, cuyo volumen comercial con la URSS disminuyó un 17,3% en ese ejercicio respecto al anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_