_
_
_
_
Los madrileños no pagarán el 3%

El grupo popular pide la dimisión del presidente del Gobierno regional

El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Luis Guillermo Perinat, pidió la dimisión de Joaquín Leguina "si es que mantiene consecuencia con su actuación política". Perinat añadió que "toda la actuación del Gobierno regional, y especialmente la iniciativa de su presidente, ha sido desastrosa". La mayor parte de las fuerzas políticas y sociales recibieron con satisfación el requerimiento de Felipe González para que el ejecutivo autónomo madrileño retire la ley del recargo del 3%.El grupo parlamentario socialista reafirmó a última hora de la noche, mediante un comunicado, su convencimiento sobre el espíritu progresista y redistributivo de la ley. La decisión del Gobierno regional de proponer la suspensión del recargo fue calificada por el Grupo Socialista, el único que votó a favor del 3%, como "adecuada, prudente y responsable".

Más información
Joaquín Leguina acepta suspender la ley del recargo autonómico a petición de Felipe González
El Ayuntamiento de Madrid dejará de percibir 8.119 millones por tasas

Lorenzo Hernández, portavoz del Grupo Comunista, dijo que la suspensión del recargo "constituirá una gran erosión para la comunidad autónoma como institución". Hernández explicó que este proyecto "suponía el reconocimiento implícito de la imposibilidad de construir la Comunidad según el programa del PSOE. El recargo del 3% fue una huída hacia adelante, un salto en el vacío, al fracasar el proceso ordinario de transferencias de la Administración central".

Representantes de la patronal CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y de los sindicatos UGT y CC OO calificaron la medida como un éxito del presidente del Gobierno. Juan Jiménez Aguilar, secretario general de la CEOE, definió como "sabia" la decisión de González y calificó de muy acertado el hecho de que "los políticos rectifiquen y oigan la voz de los contribuyentes contra un impuesto injusto".

Benjamín Castro, secretario general de UGT de Madrid, calificó la decisión de "prudente ante las dificultades de entendimiento de la ley y la campaña demagógica de la derecha". Antonio Gutiérrez, secretario de imagen de CC OO, mostró su confianza en que la actitud del presidente González "no se limite sólo a un aplazamiento, sino a la retirada total de la ley".

José Antonio Segurado, presidente del Partido Liberal y ex presidente de la Conferación de Empresarios Independientes de Madrid (CEIM) expresó su "satisfacción porque la razón se ha impuesto". José María Álvarez del Manzano, portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid, dijo que "es un triunfo de las instituciones democráticas, pero nos podíamos haber ahorrado muchos disgustos y amenazas si se nos hubiera hecho caso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_