_
_
_
_

Mariano Rubio advierte que el fuerte crecimiento de las cajas pone en peligro sus beneficios

Las cajas de ahorro presentan un crecimiento muy fuerte de sus depósitos, en contra de lo observado en la banca, lo que puede significar un deterioro importante en su cuenta de resultados, señaló Mariano Rubio, gobernador del Banco de España, ante la comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

Mariano Rubio señaló que no hay que esperar un descenso importante en los tipos de interés reales, aunque sí debe producirse en algunos tipos de créditos bancarios que aún no han mostrado una baja.El gobernador del Banco de España señaló en su intervención que mientras los bancos habían acometido de forma rápida la necesidad de reducir los costes financieros de sus pasivos, las cajas no se han puesto en esta línea.

Mariano Rubio destacó que la baja de los tipos de interés de las operaciones activas de las instituciones financieras privadas había provocado que los bancos adoptaran medidas para mantener su margen financiero rebajando los costes de sus recursos ajenos aun a costa de crecer muy poco en cuanto a tamaño, mientras que las cajas han mantenido un alto crecimiento de depósitos pagando precios cada vez más altos. "Espero que esta tendencia sea temporal", señaló, "porque de otra forma se podría producir un deterioro importante en las cuentas de resultados de las cajas de ahorro".

La comparecencia del gobernador del Banco de España sirvió para que hiciera unas reflexiones sobre aspectos institucionales del sistema financiero. En este sentido, señaló que 1985 puede ser el primer año en el que con un superávit importante de la balanza por cuenta corriente se puede llegar a final de año a un equilibrio de la balanza de pagos con incrementos nulos, de las reservas de divisas consecuencia de un pago anticipado de créditos del exterior, dado el tipo de cambio del dólar y los tipos de interés internacionales.

La. reciente reducción de los coeficientes de inversión obligatoria de bancos y cajas de ahorro decidida por el Gobierno sirvió para que Mariano Rubio abogara por una desaparición de los mismos, aunque anunció un período de tiempo de adaptación en función de su. práctica nula utilidad.

Liberalización ficticia

La existencia de los coeficientes de inversión no hace sino encarecer el precio del crédito y esconder unos costes reales más elevados, ya que las operaciones privilegiadas van acompañadas de otras en las que se compensa la menor rentabilidad para que el coste medio se acerque a los de mercado.

Los coeficientes de inversión obligatoria han llevado a distorsiones importantes de los créditos concedidos por las instituciones financieras para tratar de compensar los menores ingresos logrados en épocas de exceso de peticionarios como es el actual, y a una desintermediación financiera ficticia provocada por las propias entidades para tratar de saltarse las normativas legales. La alternativa que se ha venido buscando desde hace unos años es la colocación en pasivos que no tienen que cubrir coeficientes, lo que eleva la rentabilidad real de estas inversiones en un porcentaje importante.

Si en un primer momento fueron las letras endosadas, o algunos otros activos, en la actualidad son los pagarés de empresa, que se negocian a precios menores que los del Tesoro porque no tienen que cubrir coeficientes.

El nuevo coeficiente de inversión tratará de liberalizar su aplicación al ampliar su marco de actuación a una mayor gama de activos y, sobre todo, acercando los tipos de interés para estas operaciones privilegiadas a las existentes en el mercado.

Esta una de las causas por la que los bancos están creciendo muy poco en sus depósitos, mientras que las cajas lo hacen por encima del 15%. La preferencia del público por este tipo de títulos puede provocar un crecimiento mayor de los activos líquidos en manos del público del previsto por la administración al tiempo que se pueden revisar a la baja los objetivos de aumento de las disponibilidades líquidas. En cualquier caso, se mantendrán los objetivos de política monetaria para que no rebrote la inflación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_