_
_
_
_

Nuevos detalles para que el 'vengador del metro' sea acusado de intento de asesinato

Bernard Goetz, que disparó contra cuatro jóvenes negros el pasado diciembre cuando se encontraba en un vagón del metro de Nueva York, confesó que, tras haberles tiroteado, vió que uno de los muchachos no se hallaba tendido en el suelo, y le dijo, antes de volver a disparar contra él: "No pareces estar tan mal, aquí tienes más". Estos datos, que se desprenden de un informe policial hecho público el pasado miércoles, pueden provocar una revisión de la decisión del gran jurado de Manhattan, que sólo le ha acusado de la tenencia ilícita de armas, y determinar la acusación de Goetz por intento de asesinato.El informe policial y la campaña efectuada por el propio Goetz para que se amplíe a miles de ciudadanos el permiso para llevar armas con el fin de que se puedan defenderse contra la criminalidad, está modificando la imagen de Goetz ante la opinión pública, que, en un primer momento, lo calificó de héroe y apodó como el vengador del metro.

Según declaró Goetz, en el momento del incidente llevaba un arma debido a que, anteriormente, había sido víctima de dos atracos en los que había sufrido lesiones. Al parecer, uno de los cuatro íóvenes se acercó a Goetz y le pidió cinco dólares.

Goetz afirmó que efectuó los disparos al ver que uno de los jóvenes metió la mano en el bolsillo de su chaqueta con un gesto por el que parecía que llevaba un arma.

Tres de los jóvenes -que tenían antecedentes penales- se han recuperado de las heridas, mientras que Darral Cabey, de 19 años, el chico al que Goetz disparó por segunda vez, permanece paralizado y en estado de coma.

En una reciente entrevista, Goetz declaró que la ciudad de Nueva York "está enferma de un extremo a otro" y que hay que "entrenar" a los ciudadanos para que sepan cómo utilizar y sacar el arma del bolsillo rápidamente, en caso de necesidad.

Según una encuesta efectuada por el diario Dady News, el 49% de la población neoyorquina aprueba la acción de Bernard Goetz y no está de acuerdo con que sea acusado de intento de asesinato. Sin embargo, el 71% de los encuestados rechaza la idea de que el problema del crimen callejero sea tan grave que requiera tener un arma.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_