_
_
_
_

González afirma que la salida de la Alianza Atlántica dañaría los intereses de Occidente

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó ayer a la televisión noruega que la salida de España de la OTAN sería lesiva para los intereses de la Europa democrática y del mundo occidental, en el que nuestro país quiere insertarse. La entrevista fue efectuada el pasado día 1, precediendo a la visita que esta semana realizará a España el primer ministro noruego, Kaare Willoch. La oficina del portavoz del Gobierno español facilitó ayer el contenido de la conversación.

Más información
Termina hoy la segunda ronda para el acuerdo sobre la OTAN

González afirmó que lo más conveniente para los intereses españoles y para los intereses europeos es que España mantenga su situación actual en la Alianza Atlántica. El presidente del Gobierno calificó de "bastante gratuita" la entrada de España en la Alianza Atlántica. Añadió que se hizo en contra de su criterio, y que si tuviera que tomar la decisión para el ingreso "no lo haría por el momento". La salida española de la OTAN generaría, en cambio, "desconfianza profunda" en la Europa occidental y plantearía "problemas de equilibrio en la situación internacional difíciles de prever". Felipe González negó que se hayan producído en el seno del Gobierno divergencias sobre la OTAN, aunque reconoció que las hubo en el PSOE.Manifestó también que el partido socialista adoptó mayoritariamente en su congreso del pasado mes de diciembre la posición que él había piropuesto y que, "por tanto, el partido acepta esa posición, pero la acepta con una parte importante del partido en actitud de rechazo de la Alianza Atlántica, igual que una parte importante de la opinión pública española".

Esta actitud, añadió, es "perfectamente explicable", porque "el ciudadano español no tiene nada que agradecer, desde el punto de vista de sus sentimientos, a la Alianza Atlántica". Para Felipe González, "la Alianza Atlántica fortalecía las democracias de Europa, pero España siguió siendo un dictadura. Por tanto, ahora hay que hacer un esfuerzo de razón para aceptar la Alianza, no un esfuerzo de corazón, que es imposible".

La OTAN y la CEE

El presidente del Gobierno dijo que España desea ser miembro de la CEE por razones de carácter político y económico y que "no tiene ningún sentido" que no esté representada en la mesa de decisión de la Comunidad. "España", agregó, "ha vivido siempre separada del resto de Europa. La integración en la Europa del Consejo de Europa y en la CEE supone compartir el destino de Europa y, por tanto, fortalecer muestra perspectiva democrática y de libertad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Felipe González rechazó que el Gobierno español utilice una eventual asociación plena con la OTAN como palanca para entrar en el Mercado Común. "Es más correcto pensar", dijo, "que si España va a compartir los problemas de seguridad europeos en su conjunto, la defensa de Europa, tenga derecho a participar, a compartir también las instituciones económicas, políticas, culturales y sociales".

En cuanto al significado de la próxima visita del primer ministro noruego, Kaare Willoch, Felipe González subrayó que es importante que los países nórdicos y España estrechen relaciones en lo político, económico y cultural. En el aspecto cultural subrayó que España está unida a Latinoamérica y que este continente tiene para Europa gran importancia de presente y de futuro. En lo económico, dijo que España y Noruega. deberían complementar algunas, de sus industrias, como por ejemplo la del papel, y apuntó la posibilidad de compra de petróleo noruego. Durante la entrevista, Felipe González respondió a preguntas sobre el régimen anterior y su actividad durante la clandestinidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_