Comienza el jueves la segunda ronda de conversaciones sobre política de defensa
El presidente del Gobierno español, Felipe González, comenzará el próximo jueves la segunda ronda de conversaciones para establecer un acuerdo en materia de seguridad y defensa, basado en los 10 puntos presentados el pasado mes de septiembre en el debate sobre el estado de la nación. Los líderes de los grupos parlamentarios centrista, Luis Ortíz, y Minoría Catalana, Miguel Roca, serán los primeros en acudir ese día a la Moncloa. El viernes tiene anunciada su presencia el de Coalición popular, Manuel Fraga. El lunes pasado, Presidencia del Gobierno remitió las cartas citando a los diversos líderes políticos, quienes comenzaron ayer a fijar fechas en sus agendas.La serie de encuentros se concluirá probablemente esta misma semana, según informó ayer la oficina del portavoz del Gobierno. La fórmula elegida para estos contactos será similar a la anterior, y serán recibidos en la Moncloa, por separado, los dirigentes de Coalición Popular, Manuel Fraga; Minoría Catalana, Miquel Roca; UCD, Luis Ortiz; Grupo Vasco, Marcos Vizcaya; Partido Comunista de España, Gerardo Iglesias; CDS, Adolfo Suárez; Euskadiko Ezkerra, Juan María Bandrés, y Esquerra Republicana de Catalunya, Francesc Vicens.
En un principio se había contemplado la posibilidad de recibir en un mismo encuentro a todos los líderes, pero el mismo lunes se decidió optar por la misma fórmula utilizada en la anterior tanda de conversaciones.
Propuesta definitiva
Con esta segunda ronda concluyen los contactos entre el presidente del Gobierno y las fuerzas políticas. Una vez finalizadas estas consultas, el Gobierno elaborará una propuesta definitiva, que debatirá el Parlamento.En la primera ronda se trató básicamente sobre la posición de los diversos líderes en torno a la propuesta hecha por Felipe González para permanecer en la OTAN sin integrarse en su estructura militar y celebrar un referéndum al que se someterá, en última instancia, el acuerdo sobre seguridad y defensa. En esta segunda ronda se espera que se traten de conciliar los diversos puntos de vista expresados durante la primera.
En aquella ocasión, los Grupos Popular, Centrista, Catalán y Vasco defendieron que España debe integrarse plenamente en la OTAN sin celebrar el referéndum, aunque este último grupo condicionó su postura a la que la CEE muestre en torno a la adhesión española, y se reserva el variar su posición si la Comunidad se muestra intransigente. El PCE, Euskadiko Ezkerra y Esquerra Republicana de Catalunya señalaron que deseaban la salida de la OTAN y la celebración del referéndum. El CDS de Suárez, por su parte, aseguró que no consideraba negociable el referéndum y supeditaba su postura a la consecución del consenso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.