_
_
_
_

Castellano, partidario de que las Cortes elijan a todos los consejeros

Pablo Castellano, diputado socialista y presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, se mostró ayer partidario, en unas declaraciones realizadas "a título personal", de que los 20 miembros del Consejo General del Poder Judicial sean elegidos por las Cámaras parlamentarias. La elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial es uno de los asuntos más polémicos de la ley Orgánica del Poder Judicial, que próximamente debatirá la comisión de Justicia e Interior.Según Castellano, la elección de todos los consejeros por las Cámaras contribuiría a "despolitizar la justicia". En su opinión, hoy está politizada en una sola dirección, que es la que "marcan las leyes Fundamentales del Movimiento". El sistema ideal, según el diputado socialista, sería el de elección de los consejeros por las Cortes: 12 de ellos, de entre jueces y magistrados; y los ochos restantes, de entre juristas de prestigio. En la actualidad sólo ocho son elegidos por el Congreso y el Senado (con una mayoría de tres quintos).

Más información
Probable consolidación en el poder judicial de la mayoría conservadora durante cinco años más

Castellano no aventuró si será presentada alguna enmienda del Grupo Socialista en este sentido. Hasta ahora, el único diputado que ha presentado una enmienda es el representante de Euskadiko Ezkerra, Juan María Bandrés.

El presidente de la Comisión de Justicia estima que el proyecto de ley "contribuirá a democratizar el servicio público de la justicia". Castellano justifica la elección de los 20 miembros del Consejo por las Cámaras en el hecho de que éstas reflejan la pluralidad del país. No obstante, el diputado socialista entiende que el proyecto de ley contiene asuntos más fundamentales que el citado, como la agilidad e inmediatez de la justicia, los tribunales superiores y el acceso a la carrera judicial.

Por su parte, José María Ruiz Gallardón manifestó ayer que la elección de los 20 miembros del Consejo por el Parlamento sólo podría realizarse mediante "una interpretación forzadísima de la Constitución". Ruiz Gallardón especificó que "esa medida supondría la partidización de la justicia". "Cuanto más se ahonde en los partidos, que son las Cámaras, menos independientes serán los jueces" concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_