_
_
_
_

La propuesta de UGT para el estatuto minero elevaría las pensiones en 4.000 millones

El estudio del hábitat minero, los coeficientes reductores de la edad de jubilación -cambio que costaría 4.000 millones de pesetas- y el mayor desarrollo de la figura del delegado y del comité de seguridad e higiene son los puntos esenciales reflejados en el borrador de estatuto minero que la Federación Estatal Minera de UGT ha presentado en Madrid al Ministerio de Trabajo para su futura aprobación en Consejo de Ministros.

El informe de UGT expone la reivindicación de los trabajadore s afectados de silicosis, enfermedad frecuente entre los trabajadores de minas subterráneas. En la actualidad, se aplica un 0,15% de coeficiente reductor en las prestaciones para los mineros trasladados al exterior de la explotación.La propuesta presentada al Ministerio de Trabajo pretende conservar la categoría de procedencia en la mina. Asimismo, persigue un total acuerdo con la Administración sobre los coeficientes reductores para la jubilación en el sector de la minería no energética. Esta última pretensión costaría en 1985 alrededor de 4.000 millones de pesetas en concepto de pensiones inmediatas, según fuentes sindicales.

Las fuentes esperan que el Ministerio dé una fórmula concreta para la elección del delegado minero de seguridad. El delegado en estos momentos requiere, según el estatuto, una antigüedad en la empresa de al menos 10 años. Ello dificulta, en muchos casos, la presencia del mismo en sociedades de reciente creación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_