_
_
_
_

México comprará 10 aviones de fabricación española

La Marina mexicana comprará el próximo año 10 aviones de fabricación española CASA C-212, versión patrufla marítima, por un importe de 35 millones de dólares (unos 5.900 millones de pesetas). El contrato podría firmarse a finales de mes, una vez que el Congreso mexicano apruebe el presupuesto de gastos de 1985, en el que figura una partida específica para esta operación. Dos años de negociaciones han culminado en este primer pedido del Gobierno mexicano a la empresa Construcciones Aeronáuticas, SA (CASA).

Más información
Aparatos vendidos a los cinco continentes

La empresa CASA trata ahora de poner en marcha un proyecto más ambicioso para instalar en este país una fábrica mixta, similar a la que ya funciona en Indonesia, para producir los modelos C-212 y CN-235.Con este fin se ha creado ya un grupo de trabajo que debe entregar el estudio de factibilidad económica antes del próximo mes de marzo, comprometiéndose ambas partes a poner su mejor esfuerzo para llevarlo a término en el caso de que las condiciones resulten favorables.

El avión C-212 es un bimotor de ala alta que puede aterrizar y despegar en terrenos cortos no preparados. Su autonomía de vuelo es de 10 horas y tiene un techo de 4.000 metros, ya que no está presurizado. Un gran portalón trasero permite el lanzamiento de lanchones. Su gran versatilidad hace posible que con pequeñas modificaciones internas pueda convertirse en avión de transporte de pasajeros, paracaidistas, o ambulancia con capacidad para 12 camillas.

El precio de cada aparato supera los 3,5 millones de dólares (600 millones de pesetas). Cerca de un millón de dólares corresponden a componentes importados -motores Garrett, instrumentación de vuelo y hélices-. Los sistemas opcionales de radar no son de fabricación española. El resto se fabrica bajo patente CASA. Estos C-212 sustituirán a los viejos Grumman Albatross que tiene la Marina mexicana y que de hecho están fuera de servicio desde hace más de un año.

Mayor importancia económica para el sector aeronáutico español tiene el programa de cooperación, que se iniciaría con el montaje de componentes fabricados en España para avanzar gradualmente hasta la producción total en México. Con una inversión española total de unos 70 millones de dólares, CASA exportaría en ocho años mercancías por un total aproximado de 400 millones de dólares (más de 68.000 millones de pesetas). La fábrica mexicana crearía 3.500 puestos de trabajo especializados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En un período de ocho años se proyecta la fabricación de 60 modelos C-212 y 90 CN-235. Este último es un avión de la segunda generación, con capacidad para transportar 49 pasajeros o 5,5 toneladas de carga. Está presurizado y mantiene la principal ventaja del C-212, que es su capacidad de aterrizar y despegar en pistas cortas. A plena carga le basta con una superficie de 400 metros de longitud.

Este proyecto de cooperación ha sido discutido con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Durante la visita que realizó a México, a comienzos de noviembre, el secretario de Estado de Comercio, Luis Velasco, se firmó un acuerdo entre la dirección de Aeronáutica Civil y la empresa CASA para crear el grupo mixto de trabajo que debe elaborar un estudio de factibilidad antes del 1 de marzo, de forma que en los dos meses siguientes pueda tomarse la decisión final. En el caso de que fuera positiva, el primer avión montado en México saldría de fábrica a finales de 1986.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_