_
_
_
_

Mitterrand y Gaddafi se reúnen en Creta entre sospechas de que las tropas libias siguen en Chad

El presidente francés François Mitterrand, y el máximo dirigente de Libia, Muammar el Gaddafi, discutieron ayer sobre el futuro de Chad en una entrevista celebrada por sorpresa en la isla griega de Creta, bajo el patrocinio del primer ministro de Grecia Andreas Papandreu. El encuentro tuvo lugar un día después de que el Departamento de Estado norteamericano y el Gobierno de Yamena asegurasen que las tropas libias siguen ocupando el norte de Chad, a pesar de que París y Trípoli habían anunciado el pasado sábado la culminación fuerzas de seguridad griegas y libias.

El líder de la revolución libia comentó al término de la reunión que ésta había "abierto una nueva página" en las relaciones fran co-libias. Gaddafi añadió que la cumbre, de más de cinco horas, había terminado con acuerdos de principio.Por su parte, el primer ministro griego, que participó en algunas fases del encuentro, declaró que Mitterrand y Gaddafi habían acordado que en el futuro no habrá ni un solo soldado de ninguno de los dos países en Chad. "El pueblo de Chad tendrá que resolver sus problemas como pueda y como quiera", añadió.

Papandreu declaró que Libia no tolerará la intervención de ningún país en los asuntos internos chadianos, "lo cual le ha sido reconocido por Francia".

El portavoz del Gobierno griego, Dimitris Marudas, anunció que el presidente Mitterrand hará una declaración a su llegada a París. prevista para la noche de ayer. El máximo dirigente libio tenía previsto pasar la noche en la isla griega.

La reunión había sido planteada con el objetivo de confirmar la méjora de las relaciones entre París y Trípoli, iniciada el pasado mes de septiembre con la firma del acuerdo sobre la retirada de efectivos militares de Chad.

Los contactos comenzaron con un desayuno de trabajo en el que participaron Mitterrand, Gaddafi y Papandreu. Los dos primeros mantuvieron posteriormente una reunión privada de dos horas de duración. Después de 30 minutos de descanso, se sumó a la cumbre el jefe del Gobierno griego.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El encuentro, el primero de los dos jefes de Estado, ha estado rodeado desde su gestación por más absoluto secreto. El anuncio fue hecho ayer por la mañana por el Ministerio griego de Información, cuando Mitterrand había salido ya de París rumbo a la isla de Creta.

Alrededor del hotel donde se celebraron las conversaciones habían tomado posiciones desde primeras horas de la mañana miembros del servicio de seguridad libio, entre ellos las célebras amazonas, las mujeres de la seguridad personal del coronel jefe de la revolución libia.

Iniciativa

Aunque el anuncio del encuentro supuso una sorpresa en París, la reunión estaba siendo preparada desde hacía meses, según aseguró el portavoz del Gobierno francés, Roland Dumas, informa desde París Feliciano Fidalgo. La entrevista se fraguó en "las conversaciones mantenidas en Trípoli por los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Libia en las que se acordó un plan de evacuación de Chad", y tomó cuerpo "a medida en que avanzaba el programa de retirada previsto", declaró el ministro galo.Dumas explicó que la iniciativa de la conversación de Creta surgió de Andreas Papandreu, que recogía así el deseo expuesto por Gaddafi hace varios meses. Mitterrand accedió a mantener la reunión, una vez que comprobó que la retirada libia se había consumado, según París.

Éste fue precisamente el aspecto más polémico de la reunión. Aunque a la hora de cerrar esta edición no se había facilitado información oficial sobre el contenido de la conversación entre los dos jefes de Estado, fuentes oficiales francesas citadas por el diario Le Monde aseguraban que Mitterrand iba a advertir a Gaddafi que una nueva intervención militar libia en Chad provocaría el regreso de los soldados franceses a ese país.

Portavoces del Departamento de Estado norteamericano aseguraron el miércoles que el grueso de los 5.500 soldados libios que ocupaban la mitad norte de Chad permanecía aún en ese territorio.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa, Claude Estier, reconoció ayer que no había duda de que algunos soldados libios permanecían en Chad.

Estier salió al paso de las severas críticas formuladas por la oposición contra la reunión de Creta y aseguró que el acuerdo de retirada ha sido cumplido, aunque es posible que algunos centenares de soldados libios no hayan salido".

El presidente chadiano, Hisséne Habré, declaró también, en una conferencia de prensa celebrada en la noche del miércoles, que la fuerza militar libia en Chad permanece intacta desde el acuerdo de retirada y que Francia lo sabe.

Habré reconoció que se han producido importantes movimientos de tropas libias en las últimas semanas, pero, según él, iban destinados a engañar a los observadores franceses. Posteriormente, "volvieron a ocupar Faya Largeau y otras localidades del norte", dijo el presidente chadiano.

Hissène Habré añadió que "los franceses saben que los libios no se han ido, porque ellos tienen las mismas pruebas que nosotros" y citó los informes facilitados por varios rebeldes que recientemente se han pasado al bando gubernamental.

El presidente de Chad no quiso hacer ningún comentario en relación con la cumbre de Creta y se limitó a decir que Mitterrand es libre de reunirse con quien él quiera en beneficio de los intereses de Francia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_