_
_
_
_

El Defensor del Pueblo pide el seguro de viajeros en el Metro

El Defensor del Pueblo ha recomendado al Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones que la cobertura del riesgo de accidentes en el Metro tenga la misma extensión que se aplica a los usuarios de transportes colectivos, de acuerdo con el seguro obligatorio de viajeros, informa Europa Press. La compañía prefiere pagar las indemnizaciones de acuerdo con los usuarios.

La intervención del Defensor del Pueblo se ha originado al contestar negativamente la Compañía del Metropolitano de Madrid a una reclamante que pidió una indemnización por lesiones sufridas en un accidente ocurrido en la estación de Sol.Fuentes de la compañía han manifestado que no conocen aún la petición del Defensor del Pueblo. En cuanto a la mencionada reclamación denegada, señalaron que "hay casos en que la compañía estima que es abusiva alguna reclamación, y entonces resuelven los tribunales de justicia".

El Defensor del Pueblo afirma que "es notoria la situación de desamparo de los viajeros del Metro de Madrid en los accidentes de todo tipo". Y añade: "No vale como descargo de responsabilidad el que la póliza de seguro a suscribir en estos casos sería costosísima, habida cuenta de la relación viajero-riesgo, así como que su porcentaje proporcional de repercusión en el billete elevaría desmesuradamente su, precio, ni que los índices de accidentes son bajos en comparación con otros medios de transporte".

El seguro de viajeros se instituyó el 25 de abril de 1928 y se estableció por decreto el 13 de octubre del mismo, año. El reglamente fue aprobado por decreto el 6 de marzo de 1969 y fue modificado por decreto el 4 de junio de 1976 y por orden ministerial de 18 de junio de 1980. No es obligatorio para los transportes que no salgan del, casco urbano donde funcionan.

La Compañía del Metropolitano prefiere llegar a un acuerdo con los afectados en caso de accidente. No obstante, se abre un sumario judicial en el que se determinan las posibles responsabilidades e indemnizaciones por parte de la compañía. El reglamento del seguro obligatorio fija en un 2 por 1.000 de la recaudación la cantidad a invertir en el seguro. Este porcentaje supondría 250 millones de pesetas al año en el caso del Metro. La cifra media de indemnizaciones anuales del Metro está en cuatro-cinco millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_