_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Prensa y democracia

En general, tanto los medios como los profesionales de la información han jugado un papel importante en la liquidación de la dictadura, en el proceso de transición. Nunca sabremos cuál hubiera sido el desenlace del 23-F sin aquel arriesgado ardid informativo. Seguramente, diferente. En la actualidad su acción disuasoria frente a los brotes de censura solapada se hace más necesaria. Es preciso acabar con esas veleidades restrictivas, con esas embestidas a la libertad de expresión y de información. Democracia y Prensa sometida es incompatible.Por razones que no hacen al caso, EL PAIS, para bien unas veces y otras no tanto, ha ejercido y sigue ejerciendo una influencia decisiva en las secuencias políticas que van conformando el Estado democrático. Extremo que viene a demostrar el razonado y contundente editorial Un monopolio exorbitante, del 9 de octubre de 1984, sobre el artículo 68 del proyecto de ley electoral aprobado por el Consejo de Ministros, que prohíbe publicar encuestas electorales hasta 60 días antes de la votación, con el absurdo propósito de mantener desinformados a los ciudadanos, puesto que no prohíbe su realización y uso partidario. Tras la oportuna rectificación del Gobierno, en otro editorial benevolente, Las torpezas del mayordomo, del 11 de los corrientes, da cuenta de la predisposición gubernativa a democratizar el artículo en cuestión, e informa de la actitud mimético-desinformadora de un dirigente de AP, otro del PCE y de Miguel Roca (omite el nombre de los otros). Es evidente el poder persuasivo. Parece claro que, de no haber mediado la protesta editorial, ese engendro jurídico hubiera sido elevado a rango de ley con el beneplácito de la oposición, en una especie de complicidad sobreentendida o de consenso conspirativo.

En virtud de cuanto viene sucediendo en la cosa pública y de la incertidumbre que se deriva del cumplimiento de la profecía de Besteiro ("El día que en nuestra organización se hayan secado las fuentes de la crítica, ese día nos habremos convertido en una secta de amigos"), se sigue que no basta con un Gobierno, TVE y oposición compartida, hace falta Prensa que haga fluir las fuentes agostadas y obligue a que el poder madure.- Secretario de Organización del PASOC.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_