_
_
_
_
Los Presupuestos Generales del Estado

El Estado recaudará 4,775 billones de pesetas el próximo año y la presión fiscal se incrementará en un 0,8%

Los ingresos del Estado previstos para 1985 ascienden a 4,775 billones de pesetas, con un crecimiento del 17,4% sobre los fijados para 1984, según el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado. Del total de ingresos, 181.400 millones corresponden a impuestos cedidos a las distintas comunidades autónomas para el citado ejercicio. La presión fiscal, según las previsiones oficiales, crecerá 0,8 puntos con respecto a 1984, pasando a significar un 15,5% del producto interior bruto (PIB). El proyecto de ley introduce algunas variaciones en los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, sobre Sociedades y sobre el Lujo, y atribuye al Impuesto General sobre Tráfico de Empresas el mayor incremento porcentual de recaudación sobre las cifras de 1984.

Más información
Supresiones y cambios en las deducciones por el IRPF
El Grupo Popular amenaza con no participar en el debate de los presupuestos

Del total de ingresos previstos para 1985, un 43,5% corresponde a impuestos directos, un 42,5% a impuestos indirectos y un 14% al resto de los conceptos (tasas, trasferencias corrientes, ingresos patrimoniales y operaciones de capital). Con respecto a las recaudaciones estimadas para 1984, el mayor incremento de ingresos (un 22,9%) corresponde a los impuestos indirectos que pasarán de 1,65 billones de pesetas a 2,02 billones de pesetas. La recaudación por impuestos directos se incrementará en un 14,8%, pasando de 1,806 billones de pesetas en 1984 a 2,074 billones de pesetas en 1985.El Gobierno afirma en el proyecto de ley que los objetivos básicos de la política tributaria para 1985 han sido los siguientes:

- Conseguir los incrementos de recaudación fundamentalmente mediante mejoras de gestión y medidas de lucha contra el fraude fiscal, sin modificaciones en los tipos impositivos.

- Simplificar en lo posible el sistema impositivo actualmente en vigor (supresión y homologación de varias de las deducciones actuales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto de Sociedades).

- Mejorar el tratamiento fiscal de las rentas bajas del trabajo (redistribución de los fondos fiscales por deducción fija por gastos no justificados hacia la deducción por rendimientos netos de trabajo).

- Incentivar la inversión y el empleo (aumento de las deducciones en suscripción de renta variable y seguros de vida, y modificación del sistema de deducciones por inversión y empleo en el Impuesto sobre Sociedades).

Impuestos indirectos

En el capítulo de impuestos indirectos el mayor crecimiento de recaudación con respecto a 1984 (un 43,8%) corresponde al Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (ITE), que pasa de 436.600 millones de pesetas a 627.800 millones de pesetas.

Este fuerte incremento de recaudación, se dice en el proyecto de ley, se conseguirá sin aumentar los tipos impositivos y será fruto "del crecimiento económico esperado para 1985, de la disminución de las devoluciones por desgravación a la exportación y de las mejoras de gestión que permitirán combatir las amplias bolsas de evasión fiscal detectadas en este impuesto".

Otro concepto para el que se prevé un incremento importante es el Impuesto sobre el Lujo, que crecerá un 35,1% sobre 1984 pasando su recaudación de 224.500 millones de pesetas a 303.100 millones de pesetas. Este crecimiento incorpora, además de los supuestos tendenciales correspondientes, la previsión del efecto recaudatorio de un incremento del 10% en los tipos tributarios aplicables a las adquisiciones en general cuyo devengo sea en origen, lo cual excluye a los automóviles.

Por el contrario, las previsiones presupuestarias hablan de una caída del 1,5% en la recaudación por Renta de Aduanas (los ingresos pasan de 327.000 millones de pesetas a 322.100 millones) y de un descenso del 7,8% en los ingresos procedentes de Monopolios Fiscales (la recaudación pasa de 140.500 millones a 129.500 millones).

Los impuestos indirectos aumentan su participación en el PIB en 0,7 puntos (pasando del 6,47, al 7,1 %). Los conceptos cuya participación crecen más son el ITE, que lo hace en 0,5 puntos, y los impuestos Especiales y sobre el Lujo, cada uno con un crecimiento del 0,2%.

Impuestos directos

El mayor incremento de recaudación sobre 1984 (un 29,7%) se produce en el Impuesto sobre Sociedades, cuyos ingresos pasan de 320.000 millones de pesetas a 415.000 millones. La recaudación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) crecerá un 12,5%, pasando de 1,389 billones de pesetas a 1,563 billones de pesetas. Hay una fuerte caída (el 21,7%) en las previsiones de re caudación por Patrimonio (pasa de 23.000 a 18.000 millones) y un descenso menos importante (el 3,4%) en los ingresos por Impuesto de Sucesiones (pasan de 29.000 millones a 28.000 millones).

El proyecto de Presupuestos ha introducido algunas modificaciones importantes en el IRPF (que se han resumido en una información adjunta) y en el Impuesto sobre Sociedades. Los principales cambios relativos a este último impuesto son las siguientes:

- Se establece para las cajas de ahorro el tipo de gravamen general del 35% y se eleva para todos los contribuyentes del 20% al 30% el pago a cuenta de este impuesto a realizar en el mes de octubre de 1985.

- Se simplifica el sistema de deducciones a la inversión, desvinculando la deducción por inversión de la deducción por creación de empleo. El sistema propuesto supone: un incentivo del 15% por gastos totales de inversión, con un límite sobre cuota líquida del 25%; y un incentivo de 500.000 pesetas por cada nuevo hombre/aflo en que el promedio de plantilla se incremente, con un límite sobre la cuota líquida del 30%. El primero de los incentivos supone un incremento de tres puntos sobre los tipos vigentes en 1984 para inversiones en activos fijos nuevos, en edición de libros, inversiones en el extranjero con exportaciones, y gastos extraanuales en publicidad en el extranjero.

Los impuestos directos aumentan ligeramente su participación en el producto interior bruto con respecto a 1984 (de un 7% a un 7,3%). La participación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aumenta sobre el PIB en 0,1 puntos y la del Impuesto de Sociedades en 0,3 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_