_
_
_
_

Tres guardias civiles muertos y dos heridos en un atentado en Álava

Tres guardias civiles resultaron muertos y dos heridos, uno de ellos gravísimo, en un atentado ocurrido a las 0.34 horas de hoy en Alegría (Álava), una localidad de 2.000 habitantes situada a unos 50 kilómetros de Vitoria, según los datos conocidos a las tres de la madrugada de hoy. Fuentes de la Guardia Civil de la capital alavesa informaron a las 2.30 horas que los cinco agentes fueron alcanzados por una trampa bomba.

De acuerdo con esas fuentes, a primera hora de la madrugada se había recibido, en un teléfono no precisado al cierre de esta edición, una llamada que avisaba de la colocación de una bomba en la vía férrea.Una dotación de una docena de guardias acudió al lugar señalado para comprobar la veracidad del aviso, y entonces hizo explosión la trampa preparada al efecto, activada probablemente al moverse un hilo de pesca que los terroristas habían colocado de forma que todo el dispositivo permaneciese difícilmente visible. Las víctimas del atentado fueron llevadas a centros sanitarios de Vitoria. Uno de los heridos quedó ingresado en el hospital de Santiago, donde fuentes sanitarias señalaron que temían por su vida. Los médicos creen que perderá la visión en un ojo.

Los agentes fallecidos son un sargento, un cabo y un guardia, miembros de un equipo de desactivación de explosivos de los Grupos de Acción Rural (GAR), unidad especializada en la lucha antiterrorista.

El último atentado contra un guardia civil se produjo el 14 de junio en San Sebastián, al estallar un explosivo colocado en el coche de Ángel Zapatero Antolín, que resultó muerto. Desde entonces también han perecido por acciones terroristas el secretario municipal de Ispáster, Manuel González Vilorio; el policía local de Lequeitio Juan Rodríguez, y un civil residente de la localidad guipuzcoana de San Salvador del Valle. Ésta fue la última muerte reivindicada por ETA Militar. Durante el trámite que ha concluido con la extradición de tres etarras concedida por Francia a España y la deportación de otros cuatro, trasladados a Togo, se ha producido un período de tregua, roto tras la entrega de los activistas.

Las primeras autoridades alavesas permanecían anoche en, el hospital de Santiago, de Vítoría.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_