_
_
_
_

La baja de los tipos de interés se generaliza en Estados Unidos

ENVIADO ESPECIALLa gran banca norteamericana, después de varios días de duda decidió ayer generalizar la baja del tipo de interés preferencial, del 13% al 12,75%, que el pasado viernes había sido iniciada por el Morgan Guaranty de Nueva York. Un banco de California, el Wells Fargo, incluso fue más lejos y lo redujo ayer al 12,504%, resaltando la tendencia a la baja en el coste del dinero que se registra en EE UU.

La decisión de tres grandes bancos (Chase, Chemical y First Chicago) de unirse al Morgan en la reducción del preferencial (prime rate) puede ser resultado de la convicción existente en los mercados de que el sistema federal de la reserva (Banco Central) está suavizando su política monetaria mediante la inyección de dinero en el sistema. Esto se ha visto confirmada por el descenso, por cuarto día, del precio del dinero interbancario para los depósitos federales.

La noticia fue recibida con euforia por el Secretario del Tesoro estadounidense, Donald Regan, en una conferenacia de prensa al término de la 39ª Asamblea del FMI y del Banco Mundial. Regan insistió en que los tipos de interés continuarán bajando, lo que llevará consigo la baja del dólar.

Según algunas interpretaciones, la nueva flexibilidad del sistema federal en su política monetaria tiene su origen en la reciente confirmación de que el ritmo de la recuperación de la economía norteamericana se ha debilitado en el tercer trimestre (el PNB creció el 3,3%, frente al 9% en el segundo), mientras que la inflación permanece aún bajo control, pese al 0,5% de la inflación en agosto.

Una constante que, sin embargo, continúa creciendo a un ritmo alarmante es el déficit federal. Sólo durante el mes de agosto, el déficit se incrementó en 33.500 millones de dólares (5,7 billones de pesetas), lo que hace que sólo en los 11 meses pasados del año fiscal de 1984, el total alcance la cifra récord de 192. 100 millones de dólares (32,6 billones de pesetas).

El Gobierno, sin embargo, espera que en el último mes del año fiscal, septiembre, esta cantidad descienda a unos 170.000 millones de dólares (28,9 billones de pesetas).

Buenas perspectivas

Los economistas y pronosticadores de la economía norteamericana coincidieron ayer en que la baja del tipo de interés puede continuar en las próximas semanas. El paso dado por el Wells Fargo es significativo en este sentido y no sería de extrañar que antes de un mes el prime rate se sitúe en torno al 11%-11,5%. La idea es que la economía norteamericana continuará mostrándose fuerte en lo que resta del año y mantendrá su nivel de crecimiento en tomo a un 6%-7% hasta final de año.El mantenimiento del fuerte déficit federal, junto a la aparición de un déficit exterior por cuenta corriente del orden de los 115.000 millones de dólares (19,5 billones de pesetas), pesa como una losa sobre la economía estadounidense, que si consigue mantener su sorprendente nivel de, actividad puede deberse exclusivamente al factor confianza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_