_
_
_
_

Un sargento de la Guardia Civil, detenido en San Lorenzo de El Escorial con casi dos kilos de heroína

El sargento de la Guardia Civil Manuel Mielgo Lera fue detenido el pasado día 29 de agosto, en San Lorenzo, de El Escorial (Madrid), por fuerzas del Grupo Central Antidrogas de la dirección general del mismo instituto, que le intervinieron 1,9% kilos de heroína cuyo valor fiscal se estima en unos 36 millones de pesetas. En relación con el mismo hecho fueron detenidos dos jóvenes domiciliados en la mencionada localidad, según han manifestado fuentes municipales.

La detención del sargento de la Guardia Civil Manuel Mielgo Lera por fuerzas antidrogas de este cuerpo de la seguridad del Estado, el pasado día 29 de agosto, se conoció ayer. La agencia Efe dio cuenta de la detención del sargento a las 13.40 horas. Según la agencia Efe, el guardia civil detenido estaba en situación de disponible. Las mismas fuentes municipales señalaron que Manuel Mielgo prestaba en la actualidad servicio en la comandancia del citado pueblo.Los Servicios Centrales de Relaciones Públicas y Prensa de la Guardia Civil, así como la Dirección de Relaciones Informativas y Sociales de la Defensa (DRISDE) manifestaron ayer que carecían de información sobre este tema, y precisaron que no informarían de ello hasta no recibir una orden de sus superiores, aunque confirmaron de forma escueta al Ministerio del Interior la detención del sargento.

En la Jefatura de Prensa del Ministerio del Interior, a media tarde de ayer, afirmaron que desconocían esta detención. A las seis de la tarde, un portavoz de la Jefatura de Prensa del mismo departamento explicó que "la Guardia Civil ha confirmado la noticia, pero ha añadido que no tenían más información que dar". Paralelamente, fuentes oficiales de la DRISDE apuntaron la posibilidad de que se diera una nota oficial a partir de las 19.30 horas, lo que no llegó a ocurrir.

Un portavoz de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid -antiguo Gobierno Civil- manifestó a última hora de la tarde de ayer que la comunicación del hecho por parte de la Guardia Civil se recibió el lunes, día 10.

Según Efe, un miembro de la Guardia Civil actuó como cebo para la detención de Mielgo Lera, y lo detuvo cuando aquél procedía a venderle toda la mercancía -1,900 kilos de heroína, camuflada en paquetes de tabaco y almacenada en el cuarto de baño de la vivienda de Mielgo Lera- en San Lorenzo de El Escorial.

A punta de metralleta

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según fuentes del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y testigos presenciales consultados por EL PAIS, el sargento Mielgo fue detenido a las 10 de la noche cuando cenaba en el bar El Álamo, en las afueras del pueblo. Según los mismos testimonios, Mielgo ofreció resistencia a los miembros de la Guardia Civil que lo arrestaron. Esta versión contradice los rumores extendidos en el pueblo según los cuales la detención se produjo a punta de metralleta cuando el sargento llegaba en su coche a San Lorenzo del Escorial, procedente de Bilbao y en compañía de otras dos personas.Las mismas fuentes municipales añadieron que el sargento "llevaba una vida de lujo, y aunque se le suponían fuertes ingresos económicos por negocios que tenía en Las Rozas (Madrid), aún así, a la gente le parecía excesivo".

Fuentes municipales indicaron ayer que, en relación con el mismo hecho, fueron detenidos posteriormente dos vecinos de la localidad. En cuanto a estos dos hombres, algunos vecinos de San Lorenzo de El Escorial señalan que se trata de "dos jóvenes casados y separados, pertenecientes a familias del pueblo de toda la vida". Uno de ellos es, según las mismas fuentes, Juan Carlos Pérez de Villar, del que se sabe que había regentado varios bares de alterne en la localidad. Con respecto al otro detenido, se desconoce su identidad. No pudo confirmarse tampoco si han pasado a disposición judicial.

El sargento Mielgo, que está casado y con hijos, se encuentra recluido en la prisión militar de Alcalá de Henares (Madrid). Instruye las diligencias del caso el Juzgado de Instrucción de San Lorenzo de El Escorial.

Los 1,900 kilos de heroína tienen valor fiscal de unos 36 millones de pesetas, pero podría alcanzar un precio cuatro veces mayor una vez cortada y distribuida en pequeñas dosis. La droga fue remitida a la Dirección General de Farmacia y Medicamentos para su análisis y depósito.

El sargento Manuel Mielgo, que permaneció en excedencia durante los cuatro últimos años, estaba en situación de disponible en la I Región Militar, según la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid. Fuentes municipales expresaron ayer su convicción de que el detenido prestaba actualmente servicio en la comandancia de San Lorenzo de El Escorial.

Manuel Mielgo era también un alto cargo en la sociedad anónima a la que le fue adjudicada en 1979, por concurso público de la Dirección General de Tráfico, la explotación de las pistas de Las Rozas (Madrid) para los exámenes previos a la obtención del carné de conducir. Dicha empresa alquiló las pistas a la Federación Provincial de Autoescuelas de Madrid en el curso 1981-1982, según fuentes de esta federación. Las mencionadas pistas están actualmente fuera de servicio, tras ser clausuradas recientemente por la Dirección Provincial de Tráfico a raíz del conflicto de las autoescuelas con Tráfico por causa de la nueva reglamentación de los exámenes para la obtención del carné de conducir.Mielgo figuraba en esta empresa como director general o consejero delegado, según fuentes de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid. Las personas de los círculos industriales de Las Rozas que conocían a Manuel Mielgo tenían la creencia de que era teniente coronel o comandante de la Guardia Civil retirado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_