_
_
_
_

El alcohol, el tabaco y los automóviles ayudarán a financiar la Seguridad Social

El consumo de alcohol y de tabaco y el uso de todo tipo de vehículos de motor pagarán, a partir del próximo año, nuevas tasas, que generarán ingresos por valor de 13.800 millones de pesetas, importe que irá destinado a mejorar la situación financiera de la Seguridad Social. La medida, que tiene precedentes en otros países europeos, persigue el doble objetivo de proporcionar un alivio, aunque moderado, a la grave situación financiera por la que atraviesa en este momento la Seguridad Social y favorecer la reducción del consumo de tabaco y alcohol, dañinos para la salud y con graves repercusiones en el gasto sanitario y en el absentismo laboral.

Los ingresos previstos en concepto de las nuevas tasas figuran en las tres alternativas distintas de presupuestos de la Seguridad Social que el Gobierno ha entregado a sindicatos y patronal en la mesa negociadora del acuerdo social. La medida se regulará, probablemente, en el proyecto de ley de tasas y exacciones parafiscales que prepara el Ministerio de Hacienda con objetó de reordenar todo el entramado de estos casi impuestos, diferentes de los impuestos del Estado porque acarrean alguna contraprestación de bienes o servicios.Actualmente existen en España varios centenares de tasas distintas, que proporcionan anualmente ingresos próximos a los 300.000 millones de pesetas.

Las que proyecta la Seguridad Social resultarán, sin embargo, novedosas en España e irán dirigidas a unos usos y consumos por los que el Estado ya recauda también cada año centenares de miles de millones a través de impuestos sobre los automóviles (gasolina y lujo), el tabaco y el alcohol.

En comparación con el fruto que obtiene actualmente el Estado de dichos usos y consumos, la relativa modestia de la cifra (representa una media anual inferior a 2.000 pesetas por familia) se explica en que las nuevas tasas buscan más impedir gastos que elevar la tesorería.

Las medidas previstas por el Gobierno pretenden reducir los pagos derivados del absentismo laboral que ocasionan el alcoholismo y las enfermedades frecuentes en fumadores. También se ahorrarían pensiones de invalidez, viudedad u orfandad derivadas de los accidentes de circulación y se disminuiría el número de bajas laborales por enfermedad.

Página 33

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_