La acupuntura no es vudú
A lo largo de la historia, el pensamiento médico occidental se ha polarizado en torno a dos antagónicos conceptos de salud. El hipocrático, que la considera resultado de una armonía, estimula el autocuidado y propone terapéuticas restaurativas -en la medida en que el organismo genera las enfermedades, también puede curarse estimulando los procesos de restauración interna (es la vix medicatrix naturae)-. En tanto que desde los empiristas de la Grecia clásica, otros han visto la enfermedad como una entidad específica que surge de una causa concreta, y el paciente, un mero portador pasivo: "No hay que curar al enfermo, sino la enfermedad, con unos remedios que pueden ser aplicados universa mente a esta afección".Enfrentamientos
Estas dos aproximaciones a la salud seguían enfrentando a galenos y químicos a, principios del siglo XIX, y 50 años más tarde despertó una viva polémica entre homeópatas y alópatas, en un momento en que la alopatía no tan sólo carecía de terapéuticas eficaces, sino que la mayoría de ellas deben ser consideradas hoy día como claramente contraproducentes: es el caso de la repetida sangría a las embarazadas y a los enfermos ya debilitados, o bien de la alta mortalidad que acompañó a la cirugía antes de la introducción de la asepsia (los riesgos de los tratamientos alopáticos llegaron a ser tan conocidos que hubo compañías de seguros de vida que ofrecían cuotas más baratas a quienes se comprometieran a tratarse únicamente con homeopatía). Eran tiempos de la primera ley de Sanidad española, y a pesar de que gran parte de las clases pudientes, de las autoridades y aun la misma Corte confiaban su salud a los homeópatas, la Sanidad pública respaldó a la medicina alopática porque se la creyó con un mayor potencial para combatir una patología entonces derivada fundamentalmente de las misérrimas condiciones de vida y de trabajo, y sobre todo porque su empirismo estaba más acorde con el modo de pensar cuantitativo y materialista de la sociedad industrial.
Transcurridos 130 años, el mapa epidemiológico es totalmente distinto, "se dispone de técnicas curativas eficaces para quienes están gravemente enfermos y aparecen nuevos problemas, como el de que el constante incremento de los astronómicos costes de la Sanidad se aleja cada vez más de su capacidad de mejorar la salud de la población.
Se intenta dar un trato prioritario a la preservación de lasalud mediante la puesta en marcha de medidas preventivas y el establecimiento de una red asistericial primaria capaz de restablecerla en sus primeros estadios, condición esta para evitar la sobrecarga y garantizar un óptimo funcionamiento de la red hospitalaria.
Y es ahí donde, presa en sus hipótesis organicístas y amputada de su visión holística, la ciencia médica occidental, experta en la apreciación de los síntomas patológicos, presenta graves deficiencias teóricas y prácticas a la hora de percibir los dificilmente objetivables estados de salud.
Una medicina 'nueva' .Precisamente ahora que la ciencia médica está tomando conciencia de sus límites se difunde por Occidente una medicina que lleva más de 3.000 años trabajando sobre las condiciones de la enfermedad, una medicina que es científica porque se ha desarrollado sobre una observación consciente de los fenómenos vitales; guiada por un proceso de pensamiento racional, lógico y comunicable, y llevada a la práctica por generaciones y generaciones de médicos letrados que han ido verificando y ampliando (¡durante 30 siglos!) un cuerpo de conocimientos que permite describír sistemáticamente, diagnosticar y tratar los desequilibrios orgánicos.
Al complementarse sorprendentemente con la occidental, la nuestra, la medicina tradicional china (progresivamente solicitada), no puede ser iporada por una legislación sanitaria con anhelos de modernidad, ya que:
- Localiza la enfermedad en el contexto del ser individual. No cabe considerarla una aportación exótica, sino más bien un minucioso desarrollo de la tradición hipocrática que ofrece la posibilidad de conciliar la estéril dicotomía del pensamiento médico occidental. Y en este puente tendido entre las dos grandes culturas deberán situarse las diferentes escuelas médicas para converger en una ciencia médica universal que recoja lo mejor de cada una de ellas en sus indicaciones precisas.
- Ignorando los aspectos cuantificables, está atenta a las cualidades de equilibrio y armonía y es competente para diagnosticar y tratar enfermedades antes de que,éstas sean perceptibles para las más sofisticadas técnicas occidentales. Especializada en el conocimiento y corrección del terreno sobre el que se desarrollará la patología, es competente en el tratamiento de las subenfermedades y predisposiciones a enfermar. Posee igualmente criterios experimentados para guiar el autocuidado, condición esta para la preservación de la salud.
- Al hacer hincapié en la resistencia individual y en la preservación de la vitalidad, resulta de suma utilidad como complemento de aquellos tratamientos occidentales tóxicos o que produzcan estrés.
Tal es el caso extremo del cáncer, en el que estudios de la República Popular China demuestran que con la combinación de métodos se consigue una mayor tolerancia a los tratamientos, disminuye la frecuencia de las metástasis y recidivas y se consiguen supervivencias más prolongadas y con mejor calidad de vida.
Eficacia reconocida
- La eficacia de la medicina tradicional china está ampliamente reconocida en Occidente: muchos hospitales han abierto secciones de acupuntura, a la que consideran un tratamiento de elección para buen número de dolencias tan comunes como lumbago, neuralgias, ciática, artrosis, dismenorrea, cefalea, vértigo, hemiplejías, parálisis, etcétera.
En Estados Unidos, centros hospitalarios disponen de departamentos de medicina natural en los que los enfermos a quienes se ha descartado la posibilidad de un tratamiento etiológico pueden optar entre las distintas técnicas que se les ofrecen.
En Francia, la medicina china es una especialidad médica y sus tratamientos son reembolsados por la Seguridad Social, al igual que en la República Federal de Alemania.
En el Reino Unido se está poniendo en práctica un programa para incorporar progresivamente las medicinas naturales a sus centros de salud.
- La República Popular China sigue proponiendo el modelo más interesante de coexistencia de ambas medicinas. Aunque su integración sea todavía un problema académico, el trabajo conjunto de los médicos de formación occidental y los tradicionales pone de relieve el valor de su medicina en enfermos graves, así como su capacidad para potenciar los beneficios de los tratamientos occidentales. En el hospital número 2 de Pekín, por ejemplo, la tecnología diagnóstica pone en evidencia la inmediata Pfectividad de un tratamiento de acupuntura en un corazón isquémico: el ecocardiograma de muestra un aumento inmediato del grosor de la pared del ventrículo izquierdo, con aumento del volumen minuto y mejoría de la circulación capilar. En casos de angor, de esfuerzo e infarto de miocardio, las estadísticas les concede un total de efectividad de un 96%.
- Integrar las medicinas naturales en la red asistencial primaria y a nivel de especialidad supone igualmente una reducción de la yatrogenia (enfermedad producida por el consumo de medicamentos), responsable de una considerable parte de la actual morbilidad.
- Aparte de su amplio margen de efectividad y su indudable valor como complemento de la medicina occidental, las medicinas naturales no tributan royalties, no precisan de gran tecnología ni infraestructura y su mayor coste es, por su calidad artesanal, las horas de trabajo del médico.
Al impedir la cronificación y al curar buen número de padecimientos crónicos, las medicinas holísticas suponen además una sensible reducción de los gastos de farmacia y del consumo de tecnología médica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.