_
_
_
_

Las entradas de capitales extranjeros financian el déficit de Estados Unidos

La Oficina Presupuestaria del Congreso de EE UU (CBO), institución independiente de la Administración y los partidos, en un informe de coyuntura publicado el pasado lunes señala que el creciente déficit presupuestario federal está siendo financiado de forma creciente por las entradas de capitales procedentes del extranjero, dado el bajo nivel del ahorro individual en EE UU. En este sentido, la CBO asegura que el flujo de capitales extranjeros a Norteamérica se elevará este año a los 80.000 millones de dólares, unos 12,8 billones de pesetas, frente a solamente 11.000 millones de dólares contabilizados en 1982.La CBO señala en su informe de coyuntura que el déficit federal seguirá aumentando en los próximos años hasta 1989, a menos que el Congreso adopte nuevas medidas para recortarlo. Sin embargo, dicho déficit será inferior al pronosticado en su informe de febrero pasado a causa de los incrementos en la presión fiscal y los recortes a los gastos aprobados en lo que va de año.

La oficina pronostica un déficit de 172.000 millones de dólares en 1984, que se elevará a los 178.000 millones para 1985, por debajo de las estimaciones previas que hablaban de 189.000 y de 197.000 millones de dólares respectivamente. En Santa Bárbara, California, donde el presidente Reagan pasa sus vacaciones, el portavoz presidencial Larry Speakes aseguró que las previsiones semestrales revisadas de la propia Administración, que serán publicadas esta misma semana, demuestran cifras de déficit menores, a la vez que mayores ingresos fiscales..

La recuperación cede

El informe de la CBO señala también que el ritmo de la recuperación económica norteamericana está perdiendo fuerza, de forma que el crecimiento registrado en los seis primeros meses, se irá reduciendo de aquí a diciembre, para experimentar un bajón significativo durante todo 15185. Los tipos de interés se mantendrán a unos niveles anormalmente altos durante el resto del año en curso, para descender sólo moderadamente durante el próximo en razón de la amplitud del déficit presupuestario.Así, las tasas de interés de los bonos del Tesoro de EE UU a corto plazo se mantendran en el 10% este año, para bajar sólo hasta el 9,78% en 1985. La tasa de paro registrará un nivel medio durante 1984 del 7,3% de la población activa, para descender al 6,7% durante el año próximo. La inflación aumentará moderadamente, para situarse en una tasa media del 4,5% durante el año en curso y del 5,2% en 1985.

Por su parte, el déficit de la balanza comercial norteamericana registró un récord de 26.300 millones de dólares durante el segundo trimestre del año, frente a los 25.600 millones del primero, informó el Departamento de Comercio. En proyección anual, este déficit se eleva a 103.800 millones de dólares, frente a los 61.100 millones del año anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_