_
_
_
_

Último trámite para dos polémicos proyectos de ley

El pleno del Congreso de los Diputados que se celebra mañana con carácter extraordinario aprobará siete proyectos de ley remitidos por el Senado, entre los que destacan las medidas para la reforma de la función pública y la ley orgánica de Libertad Sindical, dos de las normativas más polémicas tramitadas por las Cortes en los últimos meses. Ambos proyectos han experimentado una accidentada tramitación parlamentaria hasta desembocar ahora en el último tramo: una vez debatidas las enmiendas introducidas por el Senado, entrarán en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.La oposición conservadora y diversos sindicatos de funcionarios han atacado sistemáticamente el proyecto de ley de Reforma de la Función Pública, para el que el Gobierno no pudo alcanzar el anhelado consenso, al retirarse el Grupo Popular de las negociaciones. El proyecto de ley de Libertad Sindical ha recibido críticas desde la izquierda -CC OO acusa a esta ley de favorecer a UGT, al prolongar el actual mandato proveniente de las últimas elecciones- y desde la derecha, que prepara un recurso previo de inconstitucionalidad para impedir su entrada en vigor.

Más información
La Junta de Portavoces del Congreso busca fórmulas para agilizar los debates

El Pleno del Congreso aprobará mañana también dos importantes leyes sindicales: la de Protección por Desempleo y la que reforma varios artículos del Estatuto de los Trabajadores.

En el orden del día de la sesión se incluye también el debate de las enmiendas introducidas por el Senado en el proyecto de ley por el que se regulará la concesión de ayudas a empresas periodísticas y agencias informativas. También figuran en el orden del día el debate sobre la creación de la Gerencia de Infraestructura de la Defensa y sobre el seguro privado. Asimismo, el Pleno discutirá la convalidación o derogación de varios decretos-leyes referentes a indemnizaciones a extranjeros, retribuciones a las fuerzas de seguridad del Estado y emisión de deuda para cubrir el déficit patrimonial de las sociedades del expropiado grupo Rumasa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_