_
_
_
_

Perspectivas poco favorables para las países de la CEE

Andrés Ortega

Las perspectivas económicas a medio plazo de la CEE se anuncian como poco favorables, según un informe de la Comisión Europea que será discutido el lunes por los ministros de Economía y Finanzas de los diez. Frente a países como Estados Unidos o Japón, "Europa corre el riesgo", señala la Comisión, "de conocer un nuevo declive relativo de su poderío económico durante el resto de la década, con todas las consecuencias que se derivarían para el empleo y el nivel de vida de la población".Entre las razones de esta situación, el informe cita la rigidez de los mercados y de las estructuras económicas, el coste elevado de la producción, que merma la competitividad, la insuficiencia de una inversión productiva, el retraso en los progresos de la productividad y en el desarrollo de nuevas tecnologías, la explotación poco eficaz de los resultados de la investigación y unas políticas económicas a veces mal orientadas.

"La ausencia de una unidad monetaria en el seno de Europa (condición que se da en Estados Unidos o en Japón) obstaculiza considerablemente a las empresas europeas", subraya la Comisión. Como dato positivo, se apunta una tendencia creciente hacia la convergencia de las distintas políticas económicas de los diez.

En cuanto al empleo, el informe da como poco probable el poder encontrar una solución rápida, "dadas las tendencias demográficas y la creciente participación de la población femenina a la actividad productiva".

¿Soluciones? Un programa de trabajo, al menos a cinco años vista, pero más preciso que los anteriores, para desarrollar en la CEE la inversión, la tecnología de punta, la gestión de las finanzas públicas, la competitividad y la flexibilidad de los mercados. Pero, por el momento, sólo son proyectos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_