_
_
_
_

Mario Soares se siente "personabnente dolido" por la detención del teniente coronel Otelo Saraiva de Carvalho

El jefe del Gobierno portugués, Mario Soares, manifestó que se siente "personalmente dolido" por la detención del teniente coronel Otelo Saraiva de Carvalho, "por lo que representó en la revolución del 25 de abril de 1974". El primer ministro hizo estas declaraciones ayer, a su regreso a Lisboa tras una visita oficial de cerca de dos semanas a Corea del Sur y Japón.Soares era esperado en el aeropuerto por numerosos periodistas que querían oir la opinión del jefe del Gobierno ¡uso acerca sobre la amplia vasta operación antiterrorista realizada durante su ausencia y que llevó a la cárcel al más popular protagonista de la revolución de los claveles.

El primer ministro se negó a comentar la situación, alegando que desconocía los "pormenores del proceso". Minutos antes, en conversación mantenida con los periodistas a bordo del avión, Soares dijo que "sentía personalmente" el encarcelamiento del teniente coronel Otelo Saraiva de Carvalho, pero reafirmó su confianza en las autoridades judiciales y militares.

Tras la gran publicidad dada a la primera fase de la operación destinada al desmantelamiento de la organización terrorista Fuerzas Populares 25 de Abril (FP-25), un auténtico muro de silencio parece haberse levantado alrededor de los detenidos y de la acción de las fuerzas policiales.

El abogado de Saraiva de Carvalho, Romeu Frances, informó ayer que su defendido se negó a prestar declaración al juez instructor y que no acepta entrevistarse con su defensor en las condiciones impuestas por el juez de instrucción (o sea, en presencia de un agente de la Policía Judicial).

Rorneu Frances subraya que la ley garantiza el carácter privado de los contactos entre el acusado y sus abogados defensores, cuestión queno puede ser violada, aunque el juez de instrucción pueda, en algunos casos excepcionales, imponer que el recluso sea mantenido bajo vigilancia durante las entrevistas.

Basándose en esta circunstancia, y en otras presuntas ilegalidades cometidas, el abogado de Carvalho anunció que presentará el lunes un recurso exigiendo la anulación del mandato de prisión.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entre tanto, la Prensa de Lisboa, y en particular el semanario Expresso, propiedad del ex primer ministro Francisco Pinto Balsemáo, se muestra ahora bastante escéptica acerca de los resultados de la operación antiterrorista y subraya la responsabilidad del ministro de Justicia, el socialdemócrata Rui Machete, en su organización.

Según Expresso, el líder socialdemócrata Carlos Mota Pinto, ministro de Defensa y primer ministro en funciones durante la ausencia de Soares, no participó directamente en la organización y dirección delas operaciones, y el ministro del

Interior, el socialista Eduardo Pereira, fue "informado menos de 24 horas antes del comienzo de la acción, y únicamente porque era necesaria la cooperación de fuerzas policiales bajo su jurisdicción".

En Lisboa se recuerda el precedente caso de los militantes del Partido Revolucionario del Proletariado-Brigadas Revolucionarias (PRP-BR) y de Isabel do Carmo, encarcelados en 1977 y 1978 a raíz de una operación parecida, y que fueron puestos en libertad tras cerca de cinco años de reclusión, sin que haya sido posible probar ante los tribunales su participación en acciones terroristas.

Tanto Expresso como Semanario (derecha) comentan que serán los tribunales los que tendrán la última palabra para medir la eficacia de la acción policial,y el fundamento de muchos aspectos, a primera vista controvertidos, de la espectacular acción antiterrorista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_