_
_
_
_

La patronal del metal de la RFA solicita un arbitraje en el conflicto

En la quinta semana de huelga por la semana de 35 horas en la industria metalúrgica de la República Federal de Alemania, las posiciones de los patronos y del sindicato Ig Metall se mantienen irreconciliables, y tras 80 sesiones negociadoras sin llegar a ningún resultado, la patronal ha propuesto recurrir a un arbitraje extraordinario.

El Ministerio federal de Economía calcula que las pérdidas de producción hasta el momento oscilan entre 2.500 y 3.000 millones de marcos (140.000 a 170.000 millones de pesetas), mientras que se estima que las cajas del Ig Metall habrán pagado a sus afiliados en huelga o los afectados por el cierre patronal 270 millones de marcos (unos 15.000 millones de pesetas) hasta este fin de semana.Las negociaciones en Stuttgart llegaron a un callejón sin salida. El Ig Metall asegura que no firma un nuevo convenio colectivo sin que haya una cláusula que contenga para todos los trabajadores de la metalúrgica una reducción por debajo de las 40 horas. Los patronos aseguran que no aceptan ninguna reducción de las 40 horas con carácter general y sólo están dispuestos a rebajar la semana laboral para los trabajadores de turnos especiales. La patronal asegura que en su oferta, con una jubilación anticipada voluntaria a los 58 años, con un 65% del salario bruto tras cinco años en la empresa y un 70% del salario bruto tras 20 años en la empresa, permite crear 400.000 nuevos empleos.

Reducción de jornada

El Ig Metall afirma que no se crearía ni uno solo y teme que los puestos que quedaran libres con el modelo de jubilación anticipada y no se cubrieran serían devorados por la racionalización en las empresas. La posición del Ig Metall ha quedado psicológicamente debilitada, porque otros sindicatos como el textil, acaban de firmar un convenio que coincide casi totalmente con la oferta de la patronal del metal. El sindicato saludó, sin embargo, con satisfacción el acuerdo de los metalúrgicos holandeses, que hace días firmaron un convenio con 26 medios días libres al año, lo que supone una reducción de la semana a 38 horas.El Ig Metall aceptaría un convenio similar, pero las negociaciones de Stuttgart quedaron rotas sin resultado. Pudo apuntarse también otro tanto importante el Ig Metal con la decisión de un tribunal laboral de Francfort, que dejó suspendido el decreto de la Oficina Laboral de Trabajo de Nuremberg de no pagar el subsidio de paro y la jornada reducida a los trabajadores afectados indirectamente -paro de la producción por falta de suministros- por la huelga.

El tribunal laboral de Francfort falló contra la decisión de la entidad de Seguridad Social, que ha presentado recurso en una instancia superior. A pesar del fallo del tribunal de Francfort, las oficinas laborales no aceptan pagar, en espera de que otro tribunal revoque la primera sentencia. El ministro de Trabajo, el democristiano Norbert Bluem (CDU), volvió a repetir que las cajas de la Seguridad Social no pueden financiar una huelga. En esa opinión se corroboró el canciller de la RFA, Helmut Kohl (CDU), ante los periodistas, ayer, en Bonn. El jefe del grupo parlamentario socialdemócrata en el Bundestag, Hans-Jochen Vogel (SPD), acusó a Kohl de "sembrar la discordia social" en el país.

La patronal ha propuesto para solucionar el conflicto en Baden del Norte y Wurtemberg el recurso a un arbitraje extraordinario de un gremio formado paritariamente por tres representantes de cada parte y un presidente neutral con voto, más otro sin voto. El Ig Metall responderá hoy a la propuesta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_