_
_
_
_

Detenidos 30 nacionalistas reunidos en un seminario cerca de la capital de Namibia

La policía surafricana detuvo el pasado sábado a 30 destacados dirigentes y simpatizantes de la rama interior de la Organización Popular del África del Suroeste (SWAPO), que lucha por la independencia de Namibia, actualmente bajo control del régimen racista de Pretoria, a pesar de los reiterados llamamientos de la ONU.Entre los detenidos se encontraban Daniel Tjongarera, número dos de la organización, y Nico Bessinger, su secretarios de Asuntos Exteriores y, el abogado Anton Lubowski.

La mujer de este último dijo que alrededor de 80 policías de una unidad especial antiinsurgencia, con uniformes de camuflaje, practicaron las detenciones en el seminario católico de Dobra, a ocho kilómetros de Windhoek, capital de Namibia.

Todos ellos celebraban, curiosamente, la liberación de 54 correligionarios del campo de prisioneros de Mariental, en Namibia.

Más que las detenciones en sí, es el momento en que se han producido lo que sorprende a los espectadores, ya que el primer ministro surafricano, Pieter Bhota se encuentra actualmente en una gira de lavado de imagen por varios países de Europa occidental (hoy será recibido por el Papa). Las autoridades de Pretoria presentaban la liberación de los presos de Mariental como prueba de su actitud conciliadora y de los deseos de reducir las tensiones y de llegar a una solución negociada.

Bhota llegó incluso a proponer, en su escala de Bonn, la retirada de Namibia si Occidente (y concretamente los cinco países del grupo de contacto) se hace cargo de la administración del territorio, con los gastos que ello supone. No obstante, volvió a rechazar la fórmula de la independencia, solicitada reiteradamente por las Naciones Unidas, e insistió en la exigencia previa de que las tropas cubanas presentes en Angola vuelvan a su país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_