_
_
_
_
ARAGÓN

La cuotas de agua y vertidos suben en Zaragoza el 100% para pagar el plan de saneamiento

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido elevar las cuotas del servicio de agua y del de vertidos en un 100%. El agua pasará de las 15 pesetas por metro cúbico que cuesta actualmente a 30 pesetas. Se pretende con esta medida recaudar fondos para financiar el plan de saneamiento integral de la ciudad, que tiene un presupuesto superior a los 30.000 millones de pesetas.

Estas obras, incluidas en el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, se consideran de vital importancia para la ciudad y tienen como finalidad subsanar los problemas de las aguas residuales mediante la instalación de colectores y depuradoras, y corregir la contaminación de los ríos que atraviesan Zaragoza, el Huerva y el Ebro.El ayuntamiento tiene dificultades para encontrar fondos y desea que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, financie al menos 15.000 millones de pesetas del proyecto; el resto, de aportación municipal, sería con cargo a la elevación de cuotas a los usuarios. El plazo previsto para terminar estas obras es de ocho años.

El Plan General de Zaragoza, que el día 17 se presenta para su aprobación en un pleno extraordinario, prevé la realización en ocho años de unas inversiones de casi 78.000 millones de pesetas, de los que se confía recibir del Estado más de 33.000 millones. Del resto, el ayuntamiento correrá con 14.000 millones, repartidos en dos cuatrienios, y lo demás, unos 31.000 millones, será de aportación privada.

Vivienda y equipo

Los apartados más importantes del plan, además del abastecimiento y saneamiento, se refieren a la construcción y rehabilitación de viviendas, para, lo que se destinan 15.000 millones; la red viaria, con 11.000 millones, y el equipamiento educativo, con 7.000 millones de pesetas.El Plan General de Urbanismo incidirá de manera especial en la situación del casco histórico artístico de la ciudad y en las zonas verdes y peatonales: destaca el proyecto de convertir la parte central del paseo de la Independencia en zona ajardinada y con árboles, tal Como lo fue en su, día. También se preven nuevas vías de acceso a la ciudad, con cinturones de circunvalación que alejarán el tráfico del centro, y dos puentes sobre el río Ebro.

Las comisiones de Urbanismo y Hacienda del ayuntamiento dictaminaron favorablemente el plan, sólo con los cinco votos favorables de los concejales socialistas, pues los representantes del PCE y el Partido Aragonés Regionalista (PAR) se abstuvieron y el presidente de la comisión, del Grupo Popular, no asistió. Los grupos de la oposición se han quejado de la premura con la que se les ha entregado el proyecto, ya que no tendrán tiempo de estudiarlo hasta el pleno extraordinario, que se celebra mañana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El representante del PAR en la Comisión de Urbanismo, Manuel Serrano, manifestó a este periódico que ayer sólo tenía siete de los 30 volúmenes de que consta el proyecto: "No tenemos conocimiento del plan, sólo se nos ha dado una somerísima explicación, a salto de mata, y hasta el jueves no tenemos tiempo material de revisarla".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_