_
_
_
_

McFarlane afirma que EE UU debe aumentar sus operaciones encubiertas en Centroamérica

EE UU deberá aumentar sus operaciones encubiertas en Centromérica si quiere adoptar una vía intermedia entre la intervención directa y no hacer nada en el caso de un ataque a un país amigo, declaró el pasado domingo el consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Robert McFarlane, en una entrevista televisada. A la pregunta referente a una posible intervención de EE UU en El Salvador ante el riesgo de "perder Centroamérica", McFarlane contestó que "EE UU siempre defenderá, hoy y en cualquier momento, sus intereses".

McFarlane, uno de los principales partidarios en la Administración del presidente Ronald Reagan del aumento de la ayuda directa y encubierta a Centroamérica, actualmente pendiente en parte de la aprobación del Congreso, declaró que EE UU no tiene intención de enviar tropas de combate a la zona. El consejero de Seguridad Nacional, sin embargo, no excluyó la posiblidad de un cambio, en esta postura si la Administración Reagan no consigue que el Congreso apruebe la ayuda necesaria para que el Ejército salvadoreño pueda hacer frente a una ofensiva de la guerrilla antigubernamental.McFarlane expresó la necesidad de aumentar la ayuda a El Salvador y de concienciar a la opinión pública de que EE UU no puede poner fin a las actividades encubiertas en esta zona, que considera es la vía intermedia entre los dos extremos de la "guerra total" y la "paz total".

McFarlane añadió que, según los informes recogidos por los servicios de espionaje norteamericanos durante las últimas seis semanas, Cuba ha decidido doblar su apoyo a los guerrilleros salvadoreños, que, según estos datos, están preparando una nueva ofensiva para el próximo mes de octubre.

La ayuda cubana

Según McFarlane, ello podría producir una situación similar a la ofensiva del Tet en Vietnam de 1968, cuando los norteamericanos y survietnamitas dieron un duro golpe a las fuerzas norvietamitas, aliadas del vietcong, pero su acción se vio debilitada por el mantenimiento del control, durante varias semanas, de importantes ciudades, por parte de la guerrilla. "Creemos honestamente que la única forma de que el Gobierno salvadoreño pueda hacer frente a esta situación es contribuir a la preparación de su Ejército en términos de entrenamiento y equipo" dijo.

Según McFarlane, la intervención norteamericana en Centroamérica no tiene por qué seguir las directrices de la guerra de Vietnam si Washington actúa ahora para que Honduras y El Salvador estén capacitados para hacerlo por sí mismos. "Pero es importante que seleccionemos aquellos problemas para los que todavía es posible una solución antes de que sea precisa la intervención norteamericana", dijo, y añadió que si no se proporciona la ayuda necesaria a estos Gobiernos, su derrota será segura.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"EE UU no tiene, no ha tenido y no anticipa la posibilidad de que se vea obligado a elaborar planes para una intervención de tropas de combate en Centroamérica", dijo McFarlane, y añadió que su Gobierno confía en que El Salvador y Honduras puedan hacer frente a la guerrilla "si se les da los medios, necesarios".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_