_
_
_
_

España no adoptará una decisión al menos hasta dentro de un año

Una decisión al más alto nivel sobre los medios audiovisuales, tema clave de las comunicaciones del futuro, es impensable en España, por lo menos antes de un año, según diversas fuentes de la Administración y de la industria electrónica consultadas por este periódico. La única esperanza de agilizar esta toma de postura sobre televisión por cable o por satélite reside en que salga pronto adelante la ley de Ordenación de Ias Comunicaciones (LOC) y que se cree un organismo unificado de carácter estatal competente en todas estas materias.Hasta ahora la única tendencia clara en la que se han puesto de acuerdo casi todos los departamentos de la Administración es la que se refiere a la unificación de las redes de información -radiodifusión y televisión, telefonía y correos-. Esta propuesta será el centro sobre el que se apoyará la LOC, cuyo anteproyecto podría estar listo para finales de este mes, según fuentes oficiales. No se tomarán grandes decisiones en este terreno hasta que no se- cuente con este marco legal.

Más información
La población francesa tendrá opción en 1986 a múltiples canales de televisión por cable pagando unas 12.000 pesetas anuales

Sobre estas bases parece que el Gobierno español se decidirá por mantener la titularidad estatal de todas las redes de televisión por cable y por satélite. Después podría hacer concesiones a empresas mixtas y al sector privado tanto en la gestión como en la producción de los programas. En la actualidad las competencias sobre los sistemas de transmisión por cable, satélite y cualquier otro, quedan reservadas en exclusiva para el Ente Público Radiotelevisión Española, según consta en la ley del Tercer Canal de Televisión.

El peso de las investigaciones previas sobre las que se apoyará la decisión que tome el Gobierno lo está llevando una comisión de los ministerios de Transportes y Comunicaciones e Industria, conjuntamente con la Compañía Telefónica Nacional de España.

Uno de los primeros temas que ha comenzado a analizar esta comisión es el del posible satélite español de telecomunicaciones. Los organismos citados han tenido acceso a los puntos básicos del informe que sobre este tema está terminando de elaborar el Instituto Nacional de Técnicas Áeroespaciales (INTA). De los cálculos de viabilidad del satélite se deduce, según algunas fuentes, que poner en funcionamiento este sistema de comunicación va a resultar mucho más barato que la cifra inicial prevista de 50.000 millones de pesetas. Sería un factor más que inclinaría al Gobierno a decidir hacia el final de este año la construcción de un satélite. Quedarían por determinar las condiciones de participación de la industria nacional o internacional en este proyecto y otros detalles de la naturaleza y utilización del mismo.

La decisión sobre la televisión por cable está todavía más lejana, según fuentes oficiales, a pesar de que existen muchas peticiones y consultas sobre este sistema por parte de comunidades autónomas y ayuntamientos. Éstos se han dirigido a la Compañía Telefónica Nacional, empresa pionera en España de esta tecnología, especialmente en la de cable por fibra óptica, solicitando información para montar sus propias redes de televisión por cable. Telefónica contesta a estos peticionarios alegando que "tecnológicamente la CTNE Puede proporcionar esta infraestructura pero que es necesario ajustarse al marco legal existente o futuro y que hay que estudiar las condiciones de prestación".

En la actualidad existe en España una red cableada de televisión de 16 kilómetros -ocho en el centro-norte de Madrid y otros ocho en Barcelona-, instalada en 1974 y que nunca entró en servicio. Este sistema de cable coaxial, tiene capacidad, para 10 canales de VHF y tenía unas previsiones iniciales de servicio a 36.000 abonados en cada ciudad. Esta red podría ser utilizada todavía, pero los últimos avances técnicos inclinan la balanza hacia la adopción del cable por el sistema de fibra óptica, que permitiría el paso de casi 50 canales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_