_
_
_
_

El diputado 'popular' Elorriaga considera ciudadanos "poco bravos" a los objetores

J. G. C.El diputado del Grupo Popular Gabriel Elorriaga calificó ayer a los objetores de conciencia de "tropa de ciudadanos de bajo nivel de bravura", durante el debate sobre el proyecto de ley orgánica reguladora de la objeción de conciencia y de la prestación civil sustitutoria. La petición de -que se incluya en el proyecto la llamada objeción sobrevenida" -cuando ya se está cumpliendo el servicio- y el rechazo a requerir informes de terceros sobre las actitudes de quienes se declaren objetores fueron los temas fundamentales sobre los que discurrió el debate, que finalizará hoy.

El diputado Marcos Vizcaya, en nombre de la Minoría Vasca, pidió que el texto matice la diferencia entre ser declarado exento para cumplir el servicio militar y ser declarado objetor. Según el diputado vasco es el propio individuo quien, desde su conciencia, se declara objetor, y lo que la ley debe atribuirle es el derecho a cumplir el servicio civil sustitutorio.

Vizcaya pidió asimismo que la declaración de objetor pueda efectuarse tanto en tiempos de paz como en tiempo de guerra.

Ejército profesional

Juan María Bandrés, diputado de Euskadiko Ezkerra, calificó la ley de mala y se mostró partidario de un Ejército profesional y voluntario, y de que se incluya la posibilidad* de declararse objetor en cualquier momento, incluso cuando se está prestando el servicio militar.

Luis Mardones, del Grupo Centrista, pidió que por razones gramaticales se cambie la palabra objetor por la de objetante, y reclamó el término humanitario que figura en el texto también para quienes prestan el servicio militar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gabriel Elorriaga solicitó que la declaración de objetor sea competencia del ministro de Defensa, cuya ausencia del hemiciclo señaló, y propuso un servicio sin armas, intermedio entre el militar y el civil, más largo que el primero y menos que el segundo. Joaquim Molins, de la Minoría Catalana llamó la atención sobre lo que denominó carácter inquisitorial de los informes de terceras personas sobre los objetores, que vienen a ser, dijo, "como los antiguos certificados de buena conducta del cura párroco y el cabo de la Guardia Civil".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_