_
_
_
_
Primero de Mayo

Marcelino Camacho pide que el Gobierno dé un giro a la izquierda en su política económica

Un llamamiento a la paz internacional y la petición, de que el Gobierno cambie su política económica dando un giro a la izquierda fueron las dos peticiones más reiteradas por Marcelino Camacho, secretario general de Comisiones Obreras, en el discurso que clausuró la manifestación del Primero de Mayo en Madrid. El número de participantes en la manifestación osciló según las diversas fuentes: 250.000 personas, según la central sindical convocante, y 30.000, según el Gobierno Civil de la capital (30.000, según la Jefatura Superior de Policía, y 35.000, según la Policía Municipal). En cualquier caso, y para la mayoría de los periodistas presentes, el número habría superado las 100.000 personas y la participación habría sido superior a la del pasado año.

Más información
El presidente del Gobierno pide a UGT que comprenda y difunda la necesidad de una política económica de ajuste
20.000 personas, bajo las pancartas de la central socialista
Más de 500.000 manifestantes en 150 actos, según Comisiones Obreras
Masiva participación en Galicia a pesar de la lluvia

Paralelamente a esta manifestación se celebraron otras tres en Madrid: dos protagonizadas por los dos sectores de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que en conjunto no llegaron al millar de personas, y en las que se demandó la devolución del patrimonio sindical, y otra de la ultraderechista Fuerza Nacional del Trabajo, también con escasísimo poder de convocatoria.En la manifestación de CC OO hubo muchos gritos y consignas en contra de la política económica del Gobierno y de las recientes declaraciones del presidente del Gobierno, Felipe González. Sin. embargo, no hubo ningún rasgo de crispación. Asimismo se criticó la ausencia del alcalde de Madrid, Tierno Galván, que. El grito que consiguió aunar más gargantas fue el de "OTAN, no; bases, fuera", en el momento en que Camacho, desde la Puerta de Alcalá, habló de la lucha por la paz. Una pancarta de las colgadas en el paseo del Prado daba fe de la filosofía de muchos de los gritos que se repitieron: "Los enemigos del pueblo son tres: Fraga, Felipe y Boyer".

Apelación a UGT

Acompañaban al líder de CC OO numerosos dirigentes de dicha central sindical, así como del Partido Comunista de España (Gerardo Iglesias, Enrique Curiel, Santiago Carrillo... ), del Partido Comunista (el de Ignacio Gallego, representado por Francisco García Salve), del Pasoc (el partido socialista de Alonso Puerta) y de la Liga Comunista Revolucionaria (con presencia de Jaime Pastor).Marcelino Camacho pidió a UGT que reconsiderasesu postura y reiniciase una senda de unidad con CC OO. Contestando a la consigna "Solidaridad, más que una palabra", de la central socialista, Camacho dijo que la "solidaridad, sin unidad, no es sólo una palabra vacía, sino que es una burla. La solidaridad es incompatible con la división de los trabajadores". Marcelino Camacho dijo que en la manifestación había miles de ugetistas, entre ellos algunos dirigentes, que no habían ido a Bilbao.

El secretario general de Comisiones Obreras repitió dos frases de Felipe González ("el sistema capitalista es el menos malo de todos los conocidos y es el que mejor funciona", "no se nos puede pedir que seamos especialmente socialistas en nuestra política económica") para comentar que, a pesar "de haber dicho esto, le abuchearon los empresarios. Por eso, y a pesar de eso, cunde el desencanto, el Gobierno del PSOE se desgasta y pierde las elecciones en Cataluña. ¿Qué opinan de esto los trabajadores de UGT y del partido socialista? ¿Van a cambiar la política, o el nombre del PSOE?". La manifestación terminó con el canto de La Internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_