El índice de precios al consumo subió un 0'9% en marzo
El índice de precios al consumo (IPC) creció un 0,9% durante el pasado mes de marzo en relación con el mes anterior, según datos provisionales elaborados por el instituto Nacional de Estadística y que ayer dio a conocer el Ministerio de Economía y Hacienda. Este incremento supone que el ritmo de la inflación se ha situado en el 2,7% al finalizar el primer trimestre del presente año.Los datos provisionales sobre el IPC suponen que en el último período de 12 meses (de marzo de 1983 a marzo de 1984) la variación del índice general ha sido del 12%, frente al 12,9% de igual período anterior.
En el pasado mes de marzo, la variación de los índices sectoriales ha sido la siguiente: alimentación, 0,6%; vestido y calzado, 1,1%; vivienda, 0,8%; menaje, 0,9%; servicios médicos, 1%; transportes, 0,3%, esparcimiento y cultura, 0,4%, y otros gastos, 2,2%.
Fuentes de Economía y Hacienda consideran el ritmo inflacionario en marzo como bastante positivo, teniendo en cuenta que los precios registran un suave descenso respecto al año anterior. Consieran preocupante, sin embargo, el incremento de los servicios médicos, que, con una elevacion anual acumulada del 15,5%, supone que el encarecimiento es de tipo estructural.
Menos inquietud produce en esos mismos medios la fuerte subida registrada en el epígrafe otros gastos y que responde fundamentalmente a los precios de la hostelería y el turismo, consecuencia de la autorizacion para elevar las tarifas de hoteles, bares y cafeterías.
Sin embargo, el nivel de inflación registrado en el primer trimestre de este año (2,7%) es semejante al de igual período de 1983 (2,8%), aunque Economía considera que en los próximos meses los precios de los productos alimenticios descenderán fuertemente en comparación con el año anterior. Este descenso será más acusado en el segundo semestre.
Otro dato considerado como positivo es que los precios industriales, de características poco flexibles en su tendencia a corto plazo, han descendido al 11,6% durante el primer trimestre de este año, frente al 13,3% del primer trimestre de 1983.
La evolución prevista de los productos alimenticios a la baja en los próximos meses y el descenso que se ha registrado ya en los no alimenticios permiten esperar, según las mismas fuentes de Economía y Hacienda, que al finalízar este año la inflación pueda situarse en tomo al 8% previsto en los planes del Gobierno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.