_
_
_
_

Jubilados de Alcalá de Henares protestan por la supresión de los transportes gratuitos

Las asociaciones de jubilados y pensionistas de Alcalá de Henares (Madrid) estudian la posibilidad de encerrarse mañana en el ayuntamiento de esta localidad para llevar a cabo una huelga de hambre de duración indefinida en protesta por la supresión de la gratuidad de los transportes públicos, las subvenciones a los clubes de pensionistas y el retraso en la construcción de un hogar de jubilados.A última hora de la tarde de ayer se celebró una asamblea en la sede social de la asociación de jubilados de Alcalá de Henares en la que se estudió la posibilidad de llevar a cabo un encierro de jubilados en el ayuntamiento para mantener allí una huelga de hambre de duración indefinida en protesta por la política municipal con respecto a este colectivo, que abarca en Alcalá a más de 15.000 personas.

Según Felipe Oliveros Peña, presidente de la asociación, el ayuntamiento ha incumplido reiteradas promesas de construir un hogar diurno para los pensionistas, ha suprimido las subvenciones a los clubes de jubilados que había establecido la corporación municipal anterior y ha eliminado también la gratuidad en los transportes públicos para estas personas. Respecto a este último punto, Felipe Oliveros indicó que la gratuidad de los autobuses urbanos beneficiaba a los jubilados que percibían pensiones inferiores a las 30.000 pesetas.

Las reivindicaciones de los jubilados alcalaínos fueron transmitidas "por última vez al alcalde a finales del mes pasado; debía habernos contestado el pasado día 4 y todavía no lo ha hecho, así que no vamos a esperar más", afirma Oliveros.

Ayer, en el acto de entrega del premio Cervantes a Rafael Alberti, los jubilados expusieron sus quejas al ministro de Cultura, Javier Solana, quien, según Oliveros, nos prometió que nos mandaría libros para la biblioteca". Algunos concejales de Alcalá de Henares, según el mismo portavoz, se interesaron por la situación de los pensionistas y aseguraron que el tema se trataría en la comisión permanente municipal que estaba previsto celebrar ayer por la tarde.

Para Felipe Oliveros, "es demasiado tarde y no nos vamos a dejar engañar con más promesas. Sólo confiamos en los hechos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_